Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Voces. Por Daniela Aiub (*)

La importancia de los árboles

El mantenimiento y el buen funcionamiento del arbolado urbano constituyen la base para el desarrollo sostenible de las ciudades, siendo los árboles uno de los elementos más importantes para lograr este buen funcionamiento.

Cada vez se habla más de la importancia de los árboles presentes en las veredas y espacios públicos de las ciudades. Es porque el arbolado produce los múltiples beneficios en ellas, mitigando algunos de los impactos negativos de las urbanizaciones y hacen que las ciudades sean ambientalmente más sostenibles. El arbolado urbano se relaciona directamente con el mejoramiento de la calidad de vida, al mejorar la calidad ambiental.

Una de las variables meteorológicas más sensibles a los procesos de urbanización, es la temperatura, registrándose valores superiores en el centro de la ciudad, respecto su entorno natural. Este efecto urbano sobre el campo térmico superficial en la ciudad se denomina "isla de calor".

Algunos estudios refieren que la ubicación estratégica de los árboles en las ciudades puede ayudar a enfriar el aire entre 2 y 8 grados Celsius, reduciendo así el efecto de "isla de calor" urbano, (una acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor).

En ciudades como la nuestra, que presentan un clima árido y con altos índices de radiación solar, el arbolado urbano es fundamental para el mejoramiento del clima urbano, mitigando  este efecto.

"El arbolado urbano es considerado un ecosistema alterado por el hombre, y está directamente relacionado a su calidad de vida al mejorar la calidad ambiental.".

Tomando la idea de Grime, Ecologista y Profesor Emérito de la Universidad de Sheffield, antes de la década de los noventa, el arbolado urbano era solamente considerado como una parte secundaria de las ciudades, formando parte de la belleza escénica; pero a partir de esta década, se comienza a tener conciencia de los beneficios y servicios que el arbolado brinda a la población, los cuales se conocen como servicios ecosistémicos, entre los que podemos mencionar

1. De apoyo formación de suelo, producción primaria, apoyo ciclo de nutrientes

2. De aprovisionamiento, de madera fibra alimento, hábitat para especies aves, nativas endémicas y migratorias.

3. De regulación, Clima, ciclo del agua, 

4. Culturales, tiene que ver con belleza escénica, educativas, recreación

Muchos estudios concluyen que una ciudad arbolada mejora la calidad ambiental y la calidad de vida de sus habitantes, lo que las convierte en ciudades más sostenibles.

Los servicios ecosistémicos que brinda el arbolado urbano son en la actualidad un componente fundamental de la gestión urbana; esto es porque los árboles forman parte importante de los mecanismos de funcionamiento de la naturaleza y son parte de la sostenibilidad de las ciudades y mejoran la calidad de vida de sus pobladores.

Además de los servicios mencionados, los beneficios ecológicos que brinda el arbolado urbano a las ciudades y a sus habitantes son la mejora del microclima, al regular las temperaturas extremas, la disminución del ruido y de la polución, la mitigación del calentamiento global, la conservación de especies de aves nativas, migratorias y endémicas, entre otras

Cuando hablamos de ciudades modernas, de gran crecimiento en el siglo XXI, los árboles tienen una vital importancia, ya que contribuyen a atenuar otros fenómenos como es la alta emisión de gases, contaminantes debido al tránsito vehicular, los que son de los principales factores que contribuyen al cambio climático, porque en ellas se generan la mayor proporción de gases de efecto invernadero que forman las mencionadas "islas de calor" y el aumento de las concentraciones de ozono, este último es de gran riesgo para la salud humana.

El mantenimiento y el buen funcionamiento del arbolado urbano constituyen la base para el desarrollo sostenible de las ciudades, siendo los árboles uno de los elementos más importantes para lograr este buen funcionamiento. 

Especialistas en este tema, establecen que una de las características fundamentales de ciudades consideradas ecológicamente sostenibles es su capacidad de albergar diferentes especies. Una ciudad arbolada contribuye a la conservación de la biodiversidad, y a mayor biodiversidad mayor equilibrio del ecosistema urbano, concluyen que los beneficios que proporciona la vegetación urbana a la población y al ambiente están relacionados con la calidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes. 

En la ciudad de La Rioja, que presenta un clima semi desértico (está anclada en una zona templada y árida, de clima continental, escasa humedad relativa ambiente, una fuerte insolación diaria, limpidez atmosférica, lluvias estacionales, alta evaporación y vientos cálidos y secos), los servicios más importantes que nos brinda el arbolado urbano son los de regulación, como la reducción de las temperaturas, el aumento de la humedad relativa, la disminución de la amplitud térmica, la protección de bienes de la radiación, la captación de polvo y la mejora de la calidad del aire. 

La Agenda 21, en el contexto del cambio climático global, propone la construcción de ciudades ambientalmente más sustentables como una forma de mitigar los efectos del cambio climático. En referencia directa al arbolado urbano sostiene que "las ciudades tienen un gran potencial para generar innovaciones en un contexto de gobernanza y, por lo tanto, pueden, y deben, tomar la delantera en el desarrollo sostenible" (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica: La Perspectiva de las ciudades y la diversidad biológica, 2012).

La "construcción" de ciudades ambientalmente sostenibles, no es una receta que se aplica y funciona directamente, es un trabajo arduo y colaborativo entre todos los vecinos, y por esto es que como sociedad debemos conocer todas las acciones que están a nuestro alcance para contribuir y proteger el mismo, las cuidados y mantenimientos, como también conocer las especies de árboles que podemos plantar en nuestra vereda.

(*) Ing. Recursos Naturales. Mgtr. Ambiente y Desarrollo Sustentable. Tesis de maestría, Análisis diversidad clásica y funcional del arbolado urbano. 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso