Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Panorama Político de la semana- Por Mariano Armagnague

La mitad del mapa, para Alberto Fernández

Junto a Sergio Casas, otros 11 gobernadores le dieron la foto y su apoyo. Como hace Pichetto, el ex jefe de Gabinete de Cristina busca en las provincias consolidar una diferencia que le permita ganar las PASO y luego en octubre. Comienzan a perfilar sus planes de gobierno dos candidatas de la Capital.

A partir de hoy, en la televisión y la radio comienza a repiquetear la incansable publicidad política para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, durante 35 días, veremos y escucharemos spots más o menos ocurrentes de los distintos candidatos, en este rito que la democracia nos propone cada dos años para sacarnos de la confusión y auxiliarnos para elegir a quién votar el 22 de agosto.

En este camino, las fuerzas políticas nacionales ya están lanzadas, con las provincias como protagonistas centrales de un armado que se les hace imprescindible para lograr un resultado favorable que luego las proyecte hacia la esperada final de octubre, que tiene amplias posibilidades de que termine con un alargue en noviembre en un balotaje.

Así como Juntos por el Cambio mueve a su alfil peronista Miguel Angel Pichetto por toda la geografía nacional para concretar su tarea de atar respaldos, el candidato del Frente de Todos en persona visita a sus aliados, en una gira que en algún momento incluirá a La Rioja.

Pero Alberto Fernández  juega también de local. Convocó el miércoles pasado a un encuentro en su búnker del barrio porteño de San Telmo a una docena de gobernadores, del que fue parte ?como adelantó NUEVA RIOJA? Sergio Casas, uno de los primeros dirigentes peronistas en manifestar su apoyo a la fórmula FF.

El sauceño se sumó a la lista variopinta de mandatarios provinciales que se sacaron la foto con el fondo de ladrillos a la vista, que demuestra que el ex jefe de Gabinete de Cristina cuenta con, al menos, la mitad de las provincias de su lado. Si bien el justicialismo imagina una victoria con cierto margen en las primarias, la diferencia es muy posible que se achique en la elección general; más teniendo en cuenta el proceso que vivió Daniel Scioli en 2015, cuando vio esfumarse el 8 por ciento que tenía a favor en apenas dos meses. Nadie olvida esa lección.

Por eso, en la convicción de que cada distrito cuenta, el rol de los gobernadores será importante para sostener el caudal electoral entre ambos comicios y cobra relevancia la enumeración de los comensales del almuerzo con Alberto. Junto a Casas, quien acostumbraba a recostarse en el Peronismo Federal, se sentaron a la mesa incondicionales K como la vecina Lucía Corpacci, el formoseño Gildo Insfrán y la santacruceña Alicia Kirchner; otros cercanos como el entrerriano Gustavo Bordet, el sanjuanino Sergio Uñac y el santiagueño de origen radical Gerardo Zamora; el massista chubutense Mariano Arcioni; el pampeano Carlos Verna, que en su provincia consiguió la unidad, y hasta el chaqueño Domingo Peppo, quien enfrentado con ?Coqui? Capitanich y la mismísima Cristina Fernández, retrasó la elección en su provincia.

A este bloque se debe sumar al reelecto Juan Manzur, que tiene una relación aceitada con el candidato a presidente.

Acuerdos futuros

En esta tónica, las expresiones de respaldo suman a cuenta. Una vez más, Casas hizo saber su preferencia por los Fernández y abrió la puerta a cuestiones más directas, como la posibilidad de cerrar acuerdos provincia por provincia, que es lo que interesa a las gobernaciones. ?Alberto se mostró complacido porque le interesa el país desde una óptica federal y no centralista o de concentración?, se ocupó nuestro gobernador, para diferenciarse de otros distritos donde ?han adelantado obras?, como la provincia de Buenos Aires y CABA.

Si bien esa reunión le permite a la dupla Fernández pintar de su color la mitad del mapa nacional, hay varios distritos muy populosos donde los apoyos son más difusos.

Además de las dos jurisdicciones que gobierna el macrismo, donde se descartan triunfos propios o elecciones muy peleadas, también hay que analizar lo que podría pasar en Córdoba, con alineamientos más difusos. El ?Gringo? Schiaretti, tironeado por ambos lados, acaba de reiterar que ?el peronismo cordobés no apoya a ningún candidato presidencial?, aunque buena parte de los intendentes piensan de otra manera; lo cierto es que irá con boleta corta y habrá que ver para qué lado se volcará un voluminoso electorado que en la última elección presidencial le dio a Macri una victoria resonante.

 

La pelea de fondo

En la política doméstica, mientras todos se preparan para el combate preliminar en las PASO, ninguno le pierde pisada a la pelea de fondo, que es la compulsa por la gobernación.

Con ansiedad, alguna dirigencia peronista intenta torcer la determinación de la Casa de las Tejas de postergar cualquier definición hasta después del 22 de agosto, ya que tiene por objetivo consagrar la lista que encabeza el gobernador con la mayor amplitud posible. El recuento de apoyos está al orden del día, con algunas fotos que generan, sobre todo, discusiones.

Si bien ya empezaron las vacaciones de invierno, aspirantes de distintos sectores están en pleno trabajo. El equipo técnico de Teresita Madera prepara un plan de gobierno que se basa en la perspectiva de derechos humanos, enfoque de género y desarrollo sustentable, con la producción de conocimiento para generar desarrollo económico. También propone un original plan alimentario para los mil primeros días de vida de los niños riojanos.

El Movimiento Evita realizó su congreso provincial, con la participación de Gabriela Amoroso, quien se lanzó para la intendencia de la Capital. La diputada provincial hará públicos en los próximos días los cinco ejes principales de su campaña, con la precarización laboral de los trabajadores municipales en el primer plano y una interesante iniciativa de participación ciudadana.

El que se mantiene activo es Beder Herrera, volvió a expresar su apoyo a Sergio Casas para la diputación nacional, a la vez que como candidato a gobernador manifestó su alineación con los Fernández en un acto en Chilecito. 

 

Juntos, pero no tanto

En la oposición, la cuestión de la candidatura sigue caliente. Luego de las declaraciones radiales en las cuales el intendente Alberto Paredes Urquiza se mostraba propenso a una negociación, llegó la definición tajante de su número dos, Oscar Luna, quien aseguró que no sólo es candidato, sino que será el gobernador.  

En la semana, las diferencias con el oficialismo volvieron a surgir, a partir de la discusión por la obra pública. El senador Julio Martínez cargó contra Casas y le respondió el ministro Juan Velardez, quien le echó en cara que las obras se hacen con fondos provinciales.

Este es un nuevo round de la pelea mediática que ya involucró los giros de fondos al Municipio, la supuesta retención de tasas municipales por parte de EDELaR y la cuestión de los símbolos partidarios del PJ, que llegaron hasta la Justicia, con apelación incluida.

El dato del final: la prohibición que impuso el Juzgado Federal de La Rioja por el uso de la marcha y el escudo peronistas tiene alcance nacional, por lo que ningún otro partido los podrá utilizar sin meterse en un problema legal. 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso