Por Sebastián Bertolosso / @sebabertolosso
Esta semana se cumplieron 40 años del debut discográfico de Soda Stereo la banda mas importante del rock de habla hispana, ya que un 27 de agosto de 1984, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti lanzaban al mercado su primer disco con el cual empezarían a cambiar de una vez y para siempre la escena del rock de América Latina. En "Soda Stereo" (el álbum que hoy nos convoca), podía vislumbrarse el ímpetu y la dedicación absoluta de una banda que estaba totalmente comprometida en ser mejores cada día cuidando todos los detalles, tanto musicales como estéticos, a los que además se sumaba una extrema facilidad para componer canciones adictivas y bailables que se convertirían en auténticos himnos de estadios.
Al poco tiempo de su formación y de su primera presentación en la disco Airport, comenzaron un ritmo frenético de shows en vivo en el under de Buenos Aires, en lugares icónicos como Zero y Einstein, al que sumaron una residencia prácticamente estable en el Marabú del bajo porteño. En uno de esos recitales fueron vistos por Horacio Martínez, que en su currículum contaba con el descubrimiento de Los Gatos y Tanguito, entre otros, quien al verlos quedó deslumbrado y les propuso fichar para su agencia con la promesa de grabar su primer disco con la compañía discográfica CBS.
Sin tiempo que perder, el trío se presentó en los estudios de la calle Paraguay con el material ya compuesto, apoyado en dos demos muy sólidos que ya tenían registrados.
Soda, por ese entonces, se veía fuertemente influenciado por el ska y la new wave, cuyos abanderados en el planeta entero eran bandas legendarias como The Police, Men At Work y Madness, por mencionar solo algunos ejemplos. Al mismo tiempo la escena local, también se hacía eco de esa tendencia y bandas como Virus, Zas, Los Abuelos de La Nada, Los Twist, Viudas e Hijas de Roque En Roll tomaban elementos de esa corriente, aunque cada uno con su sello único que los hacía distintos al mismo tiempo. Características que repetían en todos ellos eran los aires de modernidad de la época, el cuidado de lo estético que no era algo común en ese entonces, y un mensaje que se enfocaba mas en transmitir la necesidad de divertirse que tenía toda una generación que, con la llegada de la democracia con el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín, generaba un clima de alegría efervescente que era palpable en todo el país.
En este disco debut de Soda, de las influencias que mencionamos anteriormente, hubo una que destacó especialmente sobre el resto y fue la del trío británico The Police, que con su visita al país generó una explosión de new wave y post punk que no dejó indiferente a nadie.
A fin de ayudar al grupo, el productor y empresario Carlos Rodríguez Ares sugirió el nombre del gran Federico Moura para producir la placa, éste ya los había visto en vivo y dio su "ok" de manera inmediata, lo cual fue de gran respaldo para Soda ya que por ese entonces Virus ya contaba con tres discos y su cantante y líder era un faro indiscutido para la nueva ola de la escena local. De todos modos, el mismo Moura minimizó un poco su rol de productor en el LP, ya que consideró su aporte como simple debido a que el trío ya tenía los arreglos de los temas resueltos y pensados, tanto en lo instrumental como en las voces. Además como ya los había podido ver sobre el escenario, los consideraba muy talentosos y carismáticos.
Cuenta la leyenda que Federico Moura ocupó el lugar que teóricamente era para Daniel Melero, uno de los posibles candidatos, y uno de los amigos mas cercanos de Gustavo Cerati. El líder de Los Encargados supo declarar que alguien decidió que no fuera de la partida. De todos, su presencia en la placa estaría asegurada al menos en uno de los grandes clásicos de Soda, ya que "Tratame Suavemente" fue compuesto por Melero quien lo interpretaba con su banda Los Encargados, aunque en esta oportunidad Gustavo supo darle al tema un aura más emotiva y un puente más arriba que lo mejoró aún más. A estas participaciones en las que Melero tocó algunos teclados y Moura algunos sintetizadores, se sumó Gonzo Palacios con su inolvidable solo de saxo en "Por qué no puedo ser del Jet-Set?", que fue un éxito instantáneo, al que luego acompañaron himnos inmortales como "Sobredosis de T.V.", "Te hacen falta vitaminas" o "Un misil en mi placard".

Así y todo una de las canciones que más impacto tuvo en cuanto al mensaje fue "Dietético", que por un lado era una crítica muy irónica a la cultura de lo light y por otro finalizaba con el doble sentido de “el regimen se acabó” en clara alusión al régimen militar. En cuanto a su video, fue el primero que hizo la banda y se lanzó a modo de adelanto del disco, y tuvo una muy buena buena rotación. Fue grabado en el departamento de Leonardo Satragno, hijo de Pinky y Raúl Lavié, que estaba ubicado frente al Jardín Botánico. Como el músico era fan y muy amigo del grupo, pasaban muchas horas en ese lugar que se convirtió en una especie de búnker para todos en aquel momento.
El video fue dirigido por Alfredo Lois, que había sido compañero de facultad de Gustavo y Zeta en la carrera de publicidad, con lo cual generó un lazo muy estrecho con el trío desde sus inicios, en donde además, como dato de color, en 1982, en el cumpleaños de Lois, Soda tocó por primera vez de manera informal.
La campaña de promoción del LP fue lanzada el primero de octubre en el legendario local de la extinta cadena Pumper Nic de Suipacha, entre Lavalle y Corrientes, quienes antes de la llegada de MC Donalds al país eran los líderes absolutos del segmento. Luego, la presentación oficial fue el 14 de diciembre en el mítico Teatro Astros, que supuso toda una apuesta para la banda en la que dejaron de manifiesto desde su inicio sus grandes ambiciones. La puesta en escena estuvo a cargo del mismo Lois, quien diseñó una acumulación muy importantes de televisores a fin de reflejar la sobredosis de TV que tanto los preocupaba ya por ese entonces.
De este modo, y con esta gran placa, se dio el despegue de Soda Stereo que no se puso ningún límite y se encaminó con el tiempo a conquistar toda America Latina. Así, a 40 años de su primer disco, el legado de la banda no hace más que agigantarse a medida que pasan los años, convirtiéndose además en la banda más querida de todo el continente.
Hasta la próxima.
UN LEGADO QUE CRECE
Artista: Soda Stereo.
Álbum: Soda Stereo.
Fecha de Lanzamiento: 27 de Agosto de 1984
Duración: 35:00 min.
Producción: Federico Moura.
Sello discográfico: Discos CBS Internacional.
Comentarios