Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Santa Teresita. Con mayor confort para el turismo

Abrió el nuevo complejo de cabañas La Merced Termal

Tienen piletas privadas y cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad.

Desde hace poco tiempo abrió un nuevo complejo de cabañas en el pueblo de Santa Teresita. Aprovechando el termalismo y la tranquilidad que brinda esta zona, a pocos kilómetros de la Capital, "La Merced termal" es un servicio con más confort de lo que comúnmente se ve y se disfruta en Santa Teresita. 

Son cabañas con pileta privada, con estructuras diferentes, Hay cabañas para ocho personas y también dobles y triples, con servicio de spa, sauna externo, comedor con una vista extraordinaria y lo mejor: la pileta de natación privada. Además cuenta con Red Wifi, servicio de televisión y el clásico contexto de paz y tranquilidad que siempre se busca en Santa Teresita, en el departamento Arauco.

NUEVA RIOJA dialogó con Julio Ludueña, quien tiene a su cargo este servicio diferencial, dentro de Santa Teresita, quien contó que tienen el orgullo de contar con una cabaña "100 por ciento adaptada". Esto quiere decir que se brinda el servicio para personas con discapacidad motriz, con accesibilidad en todos los sectores y la posibilidad de ingresar a la pileta con la misma silla de rueda. "La idea es que todos por igual puedan aprovechar las aguas termales", indicó, destacando las cualidades del lugar, que está apenas a 100 kilómetros de la Capital.

"Es fundamental que apoyemos este tipo de emprendimientos y no solamente hablo del termalismo, es el desarrollo turístico de la provincia, que es uno de los pilares del crecimiento económico", indicó Ludueña, quien destacó las políticas que se vienen realizando desde el gobierno provincial en pos de buscar inversores que lleguen a la Provincia.

Al respecto, indicó que durante estas vacaciones de invierno, en Santa Teresita se tuvo "por primera vez el 100 por ciento de ocupación plena", analizando que no solamente hay turismo en ciertas temporadas, sino que durante todo el año están recibiendo visitantes, quienes llegan con la idea de pasar unos días de relax, lejos de la urbe, el ruido y los problemas mundanos.

Al respecto, subrayó que el teléfono 3804845415 es la comunicación directa con "La merced termal", para hacer la reserva, mientras que también tiene página de instagram: https://www.instagram.com/lamercedtermal/?igshid=NmZiMzY2Mjc%3D. 

El termalismo, una alternativa para el desarrollo turístico y para la creación de fuentes de trabajo. Cabe resaltar que esta es una de las políticas que se impulsan desde el Ministerio de Turismo y Culturas de la Provincia.

Una de las alternativas al turismo convencional es la que ofrecen las termas, tanto por su contribución a la salud, como por la oferta de los entornos en que se hallan enclavadas. En la mayoría de las estaciones termales se ha sabido conjugar a la perfección dualidad salud y turismo, enriqueciéndola con nuevas ofertas de ocio.

Las termas son baños de aguas minerales provenientes de surgencias de aguas del interior de la tierra, las cuales emanan a temperatura superior a la del ambiente. Las aguas termales pueden ir desde menos de 20 grados hasta más de 150º C y se originan por la filtración de agua, de lluvia o de nieve, en las capas inferiores de la tierra emergiendo en áreas de menor altitud. 

El uso de los baños termales remonta desde la antigua Roma, o antes, donde adquirieron gran importancia como lugar de reunión. Los beneficios para la salud son múltiples y dependen de la temperatura del agua y su composición química. Ellos favorecen la circulación sanguínea y la oxigenación, la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo, calma dolores articulares, o simplemente sirve como un momento de relajación total.  

En Argentina, es posible reconocer un proceso similar al europeo, podemos encontrar que desde fines del Siglo XIX comienzan a establecerse grandes hoteles termales (similares a las estaciones termales europeas) como el de Puente del Inca en Mendoza, Termas de Reyes en Jujuy o el de Rosario de la Frontera en Salta, orientados a determinados grupos sociales. Posteriormente se consolidarán nuevos destinos turísticos termales masivos como Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero (fuertemente vinculado al turismo social y de la tercera edad) y Carhue en la provincia de Buenos Aires; o los exclusivos complejos termales de Caviahue y Copahue en la provincia de Neuquén.

Argentina tiene un gran posicionamiento en el escenario termal internacional, la provincia de Entre Ríos, había sido designada en 2019 como la sede de Termatalia, la feria iberoamericana de turismo termal para 2020, pero la pandemia forzó su suspensión y fue ratificada como el escenario para 2021. En 2013 Santiago del Estero fue sede de Termatalia, en ese mismo año más de 2 millones de personas realizaron actividades vinculadas al turismo termal en Argentina, cifra que posiciona al país como uno de los de mayor potencial en el desarrollo del termalismo de Latinoamérica. El termalismo es historia pero también es presente. El reto pasa por infraestructuras adaptadas a nuevos servicios e innovación para formalizar propuestas de vanguardia para atraer a un turismo singular y exigente. Y en este sentido, La Rioja se potencia con las termas que hay en Santa Teresita.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso