Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos CINE - ESTRENO

Atahualpa Yupanqui, un trashumante

El próximo jueves 3 de octubre tendrá lugar el estreno del documental dirigido por Federico Randazzo Abad sobre quien supo consagrarse como piedra fundamental de la identidad latinoamericana a fuerza de viajes.

Atahualpa Yupanqui se consagró como piedra fundamental de la identidad latinoamericana a fuerza de viajes. Travesías etnográficas a caballo, exilio político en los países soviéticos y consagración en la Europa capitalista. Investigaciones en Japón y experiencia africana. Archivos, músicas y registros personales de una trashumancia destinada a descifrar el diálogo entre las personas y su territorio. Un film total a la altura de su figura, a más de 30 años de su muerte. Esa es la propuesta del director Federico Randazzo Abad, quien junto con Fernando Krapp y Germán Sarsotti le da vida a un guion que da vida al largometraje documental “Atahualpa Yupanqui, un trashumante” que se estrenará el próximo jueves 3 de octubre y que contará con los testimonios del propio “Don Ata”, Antonietta “Nenette”, Pepin Fitzpatrick, Isabel Aretz, Sergio Pujol, Roberto “Coya” Chavero, Schubert Flores Vasella, Fabiola Orquera, Jacqueline Rossi, Patrick Clonrozier, Jean-Marc Gardeux y Jiro Hamada, como así también von la participación de Taro Takano.

En este punto, es importante remarcar que el documental se gestó ante la inquietud de digitalizar archivos en variados soportes que acumulaba Roberto “Coya” Chavero, el único hijo del matrimonio con Nenette. Él preside la Fundación Atahualpa Yupanqui que sostiene el Museo Agua Escondida en lo que fue la casa de la familia en Cerro Colorado. Allí se pudo acceder a los archivos personales de Atahualpa, que fueron generando las condiciones y los insumos para realizar la película.

Al respecto, el dircetor de “Atahualpa Yupanqui, un trashumante”, Federico Randazzo Abad repasa que “cuando tenía 8 años, Atahualpa me sentó en su falda y me retó por estar jugando mientras él hablaba. Estábamos en el patio de la casa de mis abuelos, en una de las derivas de la relación de mi padre con Yupanqui. Treinta años después, el fruto de esa relación me puso frente a un centenar de cassetes, cintas abiertas, beta, u-matic, M9000, fílmicos, cartas, postales que fueron de Atahualpa y en muchos casos sobrevivían a décadas de ostracismo. Esos archivos nos permitieron asomarnos al universo de una de las piedras sagradas del panteón de la cultura argentina. El deseo, entonces, fue poner a circular la voz y las canciones de Atahualpa confiando en esa misteriosa forma ancestral de compartir la cultura, que a veces se parecía a un reto. En estos territorios de Sudamérica, definir nuestra identidad sigue siendo un conflicto latente. Me gusta pensar que Atahualpa atesora la respuesta a muchas de esas preguntas que nos desvelan. Y me gusta imaginar que la película sirve como gesto artístico, político o al menos simbólico, para descubrir o visitar una obra de inagotable sabiduría”. Federico Randazzo Abad dirigió documentales y ficciones, cortos, series y programas mayoritariamente sobre historia argentina. Grabó documentales en más de 15 países de cuatro continentes. Realizó más de 500 capítulos de docTV como director, productor y/o guionista. Estudió la Licenciatura de Producción Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martin. Productor audiovisual de figuras como Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, Magdalena Ruiz Guiñazú, Horacio Verbitsky, Víctor Hugo Morales, Pacho O’Donnell, León Gieco, entre muchos otros. Ganó en tres oportunidades el premio Martin Fierro. Desarrolló decenas de formatos y ciclos culturales, documentales y ficción, para canales públicos y privados, argentinos y extranjeros, de aire, de cable y WEB.

EQUIPO TÉCNICO

Director: Federico Randazzo Abad

Guion: Federico Randazzo Abad, Fernando Krapp y Germán Sarsotti

Productores Ejecutivos: Maximiliano Dubois – Germán Sarsotti

Una producción de La Produ, Bosque Cine, Bellasombra, asociados con Cocktail movies y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el apoyo de la Fundación Atahualpa Yupanqui.

Largometraje documental. Duración: 93 minutos. Color & BN /4k / Dolby 5.1. Grabada en Argentina, Francia y Japón.

SOBRE "DON ATA"

ATAHUALPA YUPANQUI PARECE UNA PIEZA DEL MUSEO SAGRADO DE LA CULTURA ARGENTINA, SIN EMBARGO, O QUIZÁS JUSTAMENTE POR ESO, ESTÁ PRESENTE EN LAS CANCIONES DE WOS, TRUENO O LOUTA, REFERENTES DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEOS. EL LEGADO DE YUPANQUI SUPERA SU OBRA MUSICAL ARTÍSTICA. ETNÓGRAFO, RECOPILADOR, COMPOSITOR, POETA, GUITARRISTA, NARRADOR, FILÓSOFO; SE SINTETIZÓ EN UN SABIO QUE PEREGRINABA COMO EMBAJADOR DE LAS CULTURAS AMERICANAS POR EL MUNDO. SU BIOGRAFÍA DA CUENTA DEL ÉXITO Y DEL EXILIO, DEL APLAUSO Y LA PERSECUCIÓN. UN ITINERARIO A CONTRAMANO DE LA HISTORIA. CUANDO EL MOVIMIENTO MASIVO FUE DEL CAMPO A LA CIUDAD, YUPANQUI SE LANZA A RECORRER SUDAMÉRICA A CABALLO. VEINTE AÑOS DESPUÉS, EL PUEBLO TRABAJADOR SE ADHIERE AL PERONISMO, ÉL SE AFILIA AL COMUNISMO. EN LOS AÑOS ´60 Y ´70 CUANDO AMÉRICA LATINA RECUPERA SU IDENTIDAD, ATAHUALPA LO OBSERVA RADICADO EN EUROPA SIN ESCATIMAR CRÍTICAS A LA JUVENTUD REBELDE. SU MÚSICA ES UNO DE LOS LUJOS QUE ESTÁN AL ALCANCE DE TODOS. Y, DE HECHO, TODOS LOS DÍAS DEL AÑO EN CIENTOS DE LUGARES DE LA ARGENTINA Y EL MUNDO, SE ESTÁN CANTANDO CANCIONES DE YUPANQUI. EN CASAS, ESCUELAS, ACADEMIAS, PATIOS Y ESCENARIOS. SU OBRA ESTÁ VIVA Y ES PARTE DE LA CULTURA UNIVERSAL, CASI EN EL ANONIMATO

ATAHUALPA YUPANQUI TRASHUMANTE FEDERICO RANDAZZO ABAD DOCUMENTAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso