Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos EL ARTE COMO MEDIO SOCIAL

El estado de arte de la construcción en la urbanidad donde habitamos - IDENTITAG

Tag, significa la firma del autor, la exhibición ante los demás escritores, sería algo así como un código, la intención es tomar los lugares o espacios libres urbanos para expresarse
Romina Ivana Chacón

Por Romina Ivana Chacón

El estado del arte en este caso concreto parte de ciertas identificaciones conceptuales que se van conociendo a través de estas manifestaciones, para dar lectura de este fenómeno específico; la apropiación de esta comunicación entre adolescentes.

La pregunta es: ¿Cuáles son esas identificaciones conceptuales? Donde podemos distinguir una identidad, culturas, territorialidades, que nos permiten conocer e identificar a un grupo de adolescentes que poseen ciertos saberes específicos. Hay registros urbanos que son micro-situaciones, donde la identificación es individual y al mismo tiempo se comunica con otras Tag.

Tag, significa la firma del autor, la exhibición ante los demás escritores, sería algo así como un código, la intención es tomar los lugares o espacios libres urbanos para expresarse; en este caso tomo como ejemplo esta manifestación como unidad de observación al comportamiento cotidiano que cada vez toma más forma y de ocupar los espacios en cuanto a la manera de comunicarse de los adolescentes, una marca que se fortalece con el paso del tiempo.

Es una manera de marcar territorio, de que una persona estuvo allí y darse a conocer, es más que nada una presencia, porque es clandestino, no sabemos quién es la persona en verdad, es más que nada una sensación de disfrute, de una acción, movimiento del cuerpo en las formas, lo que hacen es deformar las letras, crean un significado nuevo en ellas.

Pienso que podría ser una nueva manifestación de lo que ocurría con los ready mades en el Dadaísmo, fue un movimiento artístico de vanguardia, movimiento artístico y literario que surgió durante la primera guerra mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su origen en el francés dadaisme, donde la presentación es lo que importa, no como una representación. Se cuestionaba la actividad artística, con técnicas artísticas pocas ortodoxas, se permitían salir de lo establecido en una búsqueda de la espontaneidad, dejándose llevar por las formas que nacen en acción en un espacio.

La construcción del estado del arte nos da la posibilidad de poner perspectiva a un momento, en este caso el presente de estas manifestaciones, donde un yo desaparece de algún modo, es algo que está puesto en un lugar específico común a todos, es un una producción de la acción que aparece.

El arte urbano se encuentra y en este caso es clave, en proceso de búsqueda nutriéndose constantemente, por ello permite integrar nuevos diálogos por ahí si se quiere más ajustados, combinaciones de las presentaciones que nos dejan como marca en nuestro cotidiano.

Estas presentaciones funcionan como estímulos visuales, modelan parte del constructo social que dota de significado a nuestro contexto cotidiano por ello, nos define la cultura visual.

¡Gracias por leer!

LA AUTORA

ROMINA IVANA CHACÓN NACIÓ EN LA RIOJA EL 26 DE FEBRERO DE 1979. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA REALIZANDO LA FORMACIÓN DEL DOCTORADO EN ARTES UNC (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA); LICENCIADA EN ARTES VISUALES UNA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTES); COORDINÓ LA SECRETARIA DE EXTENSIÓN CULTURAL UNA DRAMÁTICAS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTES). ES GESTORA, INVESTIGADORA Y CURADORA EN SITIOS INDEPENDIENTES. SE FORMÓ EN FLACSO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL POSGRADO DE GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN. SE FORMÓ EN POSTGRADO DE GRÁFICA CRÍTICA DICTADO POR JUAN CARLOS ROMERO EN LA ESCUELA “E. DE LA CÁRCOVA”. ASISTIÓ A SEMINARIOS DE POESÍA VISUAL, A CARGO DEL POETA Y ARTISTA ESPAÑOL GUSTAVO VEGA EN “VÓRTICE ARGENTINA” HIBRIDACIONES, INTERNACIONALES: MIRADAS SOBRE LA PERFORMANCE EN EL DPTO. DE “ARTES DRAMÁTICAS UNA”, CONSERVACIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN “FUNDACIÓN CONSTANTINI, MALBA”, CURADURÍA Y GESTIÓN A CARGO DE LA LIC. FLORENCIA QUALINA EN “ESPACIO DOS PUNTOS”, REDACCIÓN DE TEXTOS DE ARTE A CARGO LA LIC. FLORENCIA CUALINA EN “ESPACIO DOS PUNTOS”, PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A CARGO DE LA PROF. LAURA SPIVAK EN “ESPACIO DOS PUNTOS” BUENOS AIRES. COLABORÓ COMO ASISTENTE DE PRODUCCIÓN EN MUESTRA EXHIBIDA EN EL “CENTRO CULTURAL RECOLETA”. DICTÓ EN DISTINTOS TALLERES Y CURSOS DE PINTURA Y DIBUJO EN EL “CENTRO CULTURAL RECOLETA”, “CASA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA”, EN EL DEPTO. DE “ARTES DRAMÁTICAS UNA” Y EN SU TALLER PARTICULAR. SE DESEMPEÑÓ COMO GUÍA Y COORDINACIÓN DE TALLERES DE ARTE DENTRO DEL MARCO DE LA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA ANDY WARHOL Y VÍCTOR CHAB EN EL “CENTRO CULTURAL BORGES”, EN ÁREAS DE CULTURA Y TURISMO EN LA “CASA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA”. COMO ARTISTA PLÁSTICA HA PARTICIPADO DE EXPOSICIONES GRUPALES E INDIVIDUALES. VIVE EN CÓRDOBA.

ARTE SOCIEDAD CONSTRUCCIÓN URBANIDAD
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso