Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos ESPACIO DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PSICOPEDAGOGOS

La educación domiciliaria y hospitalaria

La Educación Domiciliaria y Hospitalaria se define como “la modalidad del sistema educativo, en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los estudiantes".
Lic. Ivana Parra

Por Lic. Ivana Parra

La Educación Domiciliaria y Hospitalaria se define como “la modalidad del sistema educativo, en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as estudiantes que, por atravesar una situación de enfermedad, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria y Modalidades” (Ley de Educación Nacional Nº 26.206).

Para llevar adelante el servicio educativo en la Modalidad se requiere la presentación de certificado médico que indique reposo a partir de los 30 días. Como así también la articulación de estrategias de intervención pedagógica entre la escuela de origen y el docente domiciliario/hospitalario en pos de un mayor impacto en el cumplimiento curricular establecido para el año en que transita el estudiante. A continuación, comparto un relato de una docente de la Modalidad Educación domiciliaria a la cual llamaré Cristina, que nos permite conocer cómo se trabaja en EDyH.

Es viernes. Como cierre semanal me pongo en contacto con Gladys -la maestra de la escuela de origen- quien me pasa los temas que trabajarán en la semana y me entrega los mensajes que los compañeros de Martina le prepararon en la hora de Lengua. En el intercambio le cuento que Martina no está respondiendo bien al período de Quimio. Por lo cual Cristina docente de la modalidad y Gladys docente de la escuela de Martina trabajan articuladamente sobre los contenidos y actividades prioritarias, como así también Cristina es el nexo que posibilita el contacto y la comunicación de la estudiante en situación de enfermedad con sus pares. Es vital que pueda mantener relación con su escuela, con aquella a la que asistía hasta el día en que enfermó, porque es lo que la vincula con la vida, con la cotidianidad que perdió pero que desea recuperar, porque la proyecta hacia el futuro. Se espera que a partir de la planificación que aporta la escuela de origen de Martina, la docente va a recabar datos sobre los procesos de aprendizaje de la estudiante, seleccionará actividades, herramientas que puedan mejorar la calidad de los aprendizajes y nuevas estrategias adaptadas a las necesidades de la estudiante.

Acordar criterios sobre áreas, contenidos y actividades prioritarias, criterios de evaluación para diseñar el plan de trabajo del docente de la Modalidad.

En el relato se evidencia la necesidad de la realización de “ajustes” y los condicionantes de la tarea de enseñanza en la MEDyH lo que nos habla de la flexibilización de ese plan de trabajo del docente de la modalidad. Tomando como punto de partida la flexibilidad en relación a su rol, la utilización del tiempo, la dinámica que imprime a la propia tarea frente a la situación de enfermedad, una propuesta curricular que se desarrolla, ya que los contenidos, proyectos y actividades deben ser altamente flexibles teniendo en cuenta que la enfermedad no es estática, por el contrario es cambiante.

La premisa de que la familia sea partícipe o que esté presente en el proceso de aprendizaje, tiene en la MEDyH una significación bien literal: la familia está allí, en la cocina de su propia casa que se transforma en aula con la llegada de la maestra; o allí, junto a la cama de hospital contándole a la docente mediante mensajes, que hoy quizás no puedan trabajar porque Martina pasó una mala noche. También esta relación con la familia se evidencia cuando su mama expresa “capaz que las clases o al menos tu tiempo le ayude a desenchufarse un poco”. Reconoce la importancia de la clase de Cristina que más allá que por la situación de enfermedad no puedan desarrollarse las actividades, tal cual como fueron planificadas, ese encuentro contribuye a la integración escolar, vincular y social del estudiante en situación de enfermedad.

En la MEDyH hay otro conjunto de actores con los cuales las articulaciones necesarias y fundamentales como personal médico: enfermeros/as, pediatras, terapeutas. En este caso nos referimos en esta situación que vivió Cristina luego de observar los síntomas que manifestaba Martina y que le impedían empezar su clase “subo al auto y después de manejar un par de cuadras rompo en llanto” cuando llamo a la psicóloga para poner en palabras el dolor que le causo dicha situación. Lo importante en estas interrelaciones es buscar el entendimiento desde la especificidad del rol de cada uno/a pero apuntando a -o buscando construir- los sentidos compartidos. Quien es paciente para uno/a, es estudiante para el otro/a, pero para ambos es un sujeto de derecho, una niña o un niño como cualquier otro que, aunque atraviesa una situación de enfermedad, no se define por ella.

Sin duda Cristina puso en palabras lo que sintió, pero pudo reorganizar su planificación incluyendo el espacio ( dio clases virtuales), los tiempos, asumió una posición desde el sentido de enseñar. Acompaño para estar bien pero eso fue parte de la enseñanza, dando la posibilidad a Martina de asumir una posición que le corresponde por derecho, la de “aprendiente”.

El trabajo de las y los docentes de la MEDyH es un trabajo de constante comunicación, intercambio y articulación con otros/as. En este sentido tal como plantea Asquini, I y Nejankis, G. (2007) “La práctica entre varios implica la noción de hacer campo, una estrategia que da al sujeto una posición central”. Las posibilidades de construir proximidad se relacionan con atender y acompañar en un espacio de trabajo colaborativo con Griselda docente de la escuela de origen, en un proceso paulatino de problematización con el otro según las particularidades de la modalidad, en las situaciones de enseñanza y de aprendizaje posibilitando repensar y reflexionar sobre las prácticas en los contextos hospitalarios y domiciliarios.

LA AUTORA. Prof de Educación Primaria. Lic y Prof en Psicopedagogía. Maestranda en Educación Superior.Coordinadora de la carrera Lic en Psicopedagogía. UNLaR.Docente de UNLaR y de ISFD Albino Sánchez Barros. Miembro de equipo técnico Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Dirección General de Modalidades Educativas dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Asquini, I y Nejankis, G. (2007) ¿Por qué vale la pena una práctica entre varios?. En “Dirigir las escuelas primarias hoy. Avatares de la autoridad pedagógica. Itinerario en siete estaciones”. Buenos Aires: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: https://docer.com.ar/doc/v1xee

Ministerio de Educación de la Nación (2014). Aportes para la construcción de la modalidad educación domiciliaria y hospitalaria”. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://www.educ.ar/recursos/152559/aportes-para-la-construcci%C3%B3n-de-la-modalidad-educaci%C3%B3n-domiciliaria-y-hospitalaria

Resolución Consejo Federal de Educación 202/13 http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/RCFE_202-13.pdf

Southwell, M. (2020). Posiciones docentes. Interpelaciones sobre la escuela y lo justo. Ciudad de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007078.pdf

PSICOPEDAGOGIA

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso