Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos MÚSICA

La expansión sonora de Muse

Luego de un breve descanso tras el final del “absolution tour”, la banda británica se metió de lleno en el estudio en agosto de 2005 y, tras diez meses de intenso trabajo, el 19 de junio de 2006 lanzó al mercado “supermassive black hole” el primer single de su nuevo disco: “black holes & revelations”.
Sebastián Bertolosso / @sebabertolosso

Por Sebastián Bertolosso / @sebabertolosso

Luego del indiscutible éxito que significó para Muse el lanzamiento de su brillante y aclamado álbum “Absolution”, que vino acompañado de una inmensa gira que los llevó a los escenarios mas grandes del planeta, el grupo tenía por delante el enorme desafío de trabajar en un sucesor que estuviera a la altura de las circunstancias, con lo cual se enfrentaban a una inmensa presión desconocida para ellos hasta ese momento.

La banda, absolutamente consciente de lo que estaba en juego, aprovechó el impulso creativo con el que venía y luego de un breve descanso tras el final del “Absolution Tour”, se metió de lleno en el estudio en agosto de 2005 y, tras diez meses de intenso trabajo, el 19 de junio de 2006 lanzaron al mercado “Supermassive Black Hole” el primer single de su nuevo disco. Si bien hoy es uno de sus grandes clásicos, al principio la recepción fue positiva aunque no del todo, debido a que su sonido distaba mucho de lo que Matt Bellamy y los suyos nos tenían acostumbrados hasta ese entonces. Este hecho igualmente jugó a su favor ya que generó una expectativa enorme entre sus fans y la crítica especializada que esperaban con ansias conocer el resto de la placa. Tan sólo dos semanas después, esos deseos se hicieron realidad, ya que el 3 de julio de ese mismo año su nuevo trabajo discográfico titulado “Black Holes & Revelations” sería lanzado a la venta.

- YouTube

El álbum abre con “Take A Bow”, una fuerte declaración de intenciones, musicalmente hablando, ya que con la fuerte presencia de capas y capas de sintetizadores nos introducen en un clima electrónico al que se suma la voz de Bellamy a puro falsete para generar un crescendo descomunal, acompañado de una potente base de batería y bajo junto a guitarras bien al frente que alcanzan un sonido épico que nos remite a algunas de sus influencias como Queen, Pink Floyd o Génesis, por mencionar algunas. Su letra también está cargada de mucha intensidad que se refleja por ejemplo en la frase: “You will burn in hell for your sins” (arderás en el infierno por tus pecados).

El segundo track, es un contraste total, pero no por eso menos genial ya que nos entregan uno de los mejores temas de toda su carrera: la preciosa “Starlight”, un himno de estadio por donde se lo mire y un clásico absoluto que se ha ganado el corazón de todo el mundo, belleza y potencia sonora por igual que en sus shows en vivo, puedo dar fe, emociona a todo el público por igual.

Luego llega, el ya mencionado “Supermassive Black Hole”, que fue el primer corte de difusión. Y otro de los grandes momentos del álbum y de todos sus recitales ya que alcanza una intensidad descomunal que no desentona para nada con todo el repertorio del grupo. Un track sublime que los llevó a sonar en todos lados, desde radio y TV, pasando por comerciales y películas lamentables como la saga “Crepúsculo”, hecho que generó una fuerte decepción para sus fans mas longevos.

En cuarto lugar llega otro bombazo que se ha convertido en uno de los mas queridos por sus fans, me refiero ni mas ni menos que a “Map of the Problematique”, potente tema en el que el baterista Dominic Howard se adueña del mismo entregando un contundente y adictivo groove que gana en intensidad hasta su brillante solo final, que en vivo alcanza ribetes explosivos y por que no pirotécnicos.

A continuación llega la calma con la suave “Soldier’s poem”, dotada de un trabajo brillante de Bellamy en la voz y los coros del resto de la banda (que nos remite muchísimo a Queen) que son acompañados además por un fino trabajo de percusión con escobillas y unos arreglos con guitarras acústicas que dotan a la canción de un clima intimista ideal para ese momento que transcurre el álbum.

Acto seguido aparece la maravillosa “Invincible”, de suave inicio con arreglos excelsos de guitarras, teclados, sintetizadores y una batería con ritmo de desfile militar que nos remite un poco al sonido característico de Larry Mullen Jr de U2, para luego ir ganando intensidad y cobrar vuelo propio con unas hermosas estrofas y un estribillo adicitvo que dan paso a un solo de guitarra absolutamente descomunal acompañado de una potencia atronadora del resto de la banda que logra un carácter épico por donde se lo mire. Sin lugar a dudas uno de los momentos mas altos de “Black Holes & Revelations”.

En séptimo lugar y cuando todavía estamos asimilando el track anterior, llega con una potencia arrolladora “Assassin”, donde el trabajo de guitarras es brillante pero los flashes se los lleva nuevamente Dominic Howard con su estruendosa performance de batería que actúa como una topadora que se lleva todo por delante con una explosividad colosal que en vivo es una experiencia digna de ser vivida por todo amante del rock que se precie de tal.

Luego viene, “Exo-Politics” otra gran canción rockera que a paso firme va conquistando todo a su alrededor, si bien tiene una estructura simple y más si se la compara con el resto del álbum, la misma acaba seduciendo a todo el mundo, no es un hit, tampoco fue corte de difusión y es de las menos tocadas en vivo, pero cuando lo hacen es una de las mas celebradas por sus fans.

El noveno track es “City Of Delusion” y es otro de los temas que confirman la transición del sonido de Muse hacia la exploración de nuevas fronteras. Musicalmente, es una mixtura de varios géneros como el flamenco con su guitarra acústica al principio, violines y trompetas que nos remiten a las viejas películas de western mejicano en clave Tarantino pero todo bajo el aura rockera apocalítica del grupo que da un resultado encantador. Luego y en una sintonía parecida pero aún mas calma, llega “Hoodoo” dotada de grandes arreglos que cobran mas sentido aún en su versión en vivo.

Y qué decir del tema que cierra la placa, una verdadera obra de arte: “Knights of Cydonia” que viene a ser una rara avis en el repertorio de la banda, musicalmente hablando, ya que es una especie de western espacial alucinógeno comprimido en seis delirantes minutos de música absolutamente DES-CO-MU-NAL. Por momentos uno cree que está en el lejano oeste, en un viaje psicodélico, para luego dar paso a fragmentos que nos remiten un poco a la obra maestra de Queen, “Bohemian Rapsody”, pero dotada de un sonido aún mas heavy. Y como no podía ser de otra manera, tener la posibilidad de presenciar esta canción en un show del trío británico es una experiencia inolvidable.

Sin lugar a dudas “Black Holes & Revelations” es un álbum sublime que está en lo más alto de la trayectoria de la banda, que significó además la apertura hacia la exploración de nuevos sonidos y que significó también la llegada a la masividad absoluta llevándolos a girar por todo el planeta.

¡Hasta la próxima!

EN LO MÁS ALTO

HASTA LAS PRÓXIMA.

ARTISTA: MUSE

ÁLBUM: BLACK HOLES & REVELATIONS

FECHA DE LANZAMIENTO: 3 DE JULIO DE 2006.

DURACIÓN: 45:28 MIN.

PRODUCCIÓN: MUSE & RICH COSTEY

SELLO DISCOGRÁFICO: WARNER BROS - HELIUM-3

MUSICA MUSE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso