Por Romina Ivana Chacón
La música en el cine mudo estuvo siempre presente, no había momento sin ella en cada imagen, lo particular es que la música era en vivo, los músicos acompañando siendo parte activos de cada película.
En sus primeros momentos a finales del siglo XIX los temas estaban asociados a los personajes principales, la música creaba la atmósfera de cada película, el sonido entonces era un sonido sincronizado, la música era una orquesta que contaba lo que ocurría, creando emociones, atmósferas y profundizando en la historia.
Las composiciones fueron instrumentales y estaban acompañadas de carteles con palabras indicando lo que pasaba en esta historia o relato cinematográfico rodeado de los sentimientos que crean.

Como dice el dicho, la música domina las fieras, cuando la música dejaba de sonar la gente se incomodaba, se les iba la paciencia, se iba todo el imaginario, ese mundo en el que te introduce ese imaginario, cuando estás viendo una película. Tiene la capacidad de ambientarte, de entretener y comunicar. Se utilizaban sonidos rápidos para persecuciones, graves para los momentos más misteriosos, había mucha improvisación. Con el fin de reforzar con el sonido, las intenciones de cada secuencia.
El cine como experiencia artística con valores éticos y estructurales, como ilustrador de épocas y de la historia, dependiendo de las propuestas árticas a ofrecer.
La NFCO desarrolló su propio estilo sonoro y sus técnicas de trabajo, pero en lo esencial respeta siempre la condición más común de las exhibiciones originales del período mudo: la improvisación. En ese sentido, aunque el film sea el mismo, cada función es única.
Mi intención es poder transmitir que podríamos quizá experimentar en el presente algo tan artístico, acostumbrados a tener una tecnología de cual naturalizamos, pienso que es importante ver lo anterior para saber cómo seguir, hay tanto por ver y tanto por hacer, que por ahi seria lindo darnos un momento para leer libros viejos, ver películas viejas para poder seguir haciendo con calidad.
Pensarnos dentro de un proceso de un gran cambio en nuestra sociedad en el que atravesar con arte y de calidad, es la manera que encuentro de resistir.
Podríamos ver a un Buster Keaton con One Week; -Cantor del Jazz, Don Juan etc…en el barrio.
Mientras pienso en una película con el sonido de b side khruangbin & leon bridges B-Side con la temática de su poesía.
¡Gracias por leer!
Comentarios