Por Romina Ivana Chacón
Explorar con el cuerpo, el dolor, el trauma, la sanación, donde podemos explorar la pasión desde la herramienta del arte como una forma de ver la vida es una de las cosas más maravillosas, cualquier disciplina artística es crucial para poder manifestarse.
Anoche soñé mucho, estos días estoy soñando mucho, escenas que me traen personas que en lo cotidiano no me vinculo. Y me desperté esta mañana entre el sueño, diciéndome en voz alta: “Tengo que escribir sobre Tracey Emin”. Es una artista que admiro, además de su potencial lleva un cuerpo fuerte caminando en este mundo.
En estos últimos años evidentemente está pasando por un desafío de salud importante, pero eso no perjudicó en su creatividad, o como Van Gogh, ¿a pesar? no creo, pienso que la motivó a seguir pintando -a pesar- es mi sensación.
Es una artista interdisciplinar, muy creativa, pero estos últimos años veo que solo está pintando, en general se ven pinturas autorreferenciales. Con colores fuertes, rojo y azul.
El arte nunca la abandonó, y eso sentimos muchos y muchas artistas, es una manera de ver y de sentir la vida, no hay explicación ante eso, solo pasa, no hay más.

Mi mamá hace dos días sufrió una caída y se golpeo la cara, los dientes, se quebró en las dos manos, no puede hacer nada por sus propios medios, y la sensación que tengo es de angustia, vivir lejos de ella hace muchos años hizo que sienta lejanía, y al mismo tiempo sentirla, no dejo de pensar en su estado, ¿será por eso que pensé en Tracey? Porque al pensar en qué me basaría para escribir sobre ella, al instante encontré unas palabras que le dedica a su madre y esa quizá fue la situación por la cual pensé en esta artista, porque estos días estoy atravesando el dolor que causa verla grande, siempre está presente. Mi tesis de grado fue sobre mi madre.
La artista no deja de pensar en el dolor que le causa no estar con su madre que murió hace 8 años, y encontré esto que escribió sobre ella:
“Mi madre murió hace ocho años... bueno, técnicamente hoy era la una de la madrugada. Así que para mí siempre fue de noche. Recuerdo irme de Margate, dejar su cama después de cuatro días de tomarle la mano. Mi madre no quería morir, luchó hasta el final. Una de sus principales razones para no querer morir era que no quería dejarme sola aquí. Estaba tan sola y terriblemente sola hace ocho años... Después de que se fue, sentí que simplemente flotaba... Lo único que me mantenía pegada a este planeta era mi gato Docket, su amor. Así me sentía. Así sabía mi madre que me sentía. Espero que pueda verme ahora, que vea cuánto ha cambiado mi vida, cómo he luchado por mejorarla y amarla más a mi manera. Me alegra que no esté aquí para presenciar el odio y la crueldad que se extienden rápidamente por todo el mundo. Las muertes y atrocidades que ocurren a diario. Nuestro mundo está fuera de control, dominado por la avaricia. Espero que el Cielo sea un lugar mejor. Mamá, te quiero y te extraño mucho. Todavía lloro”.
El arte siempre salva, expresarnos ante el dolor de la mejor manera, sin odio, sino desde el amor más profundo, desde la humanidad más profunda, una de las exposiciones que me parecen tan atractivas de sus pinturas es: “Te ame hasta mañana”, solo ella lo puede.
La artista expresa que: “A veces duermo con mis pinturas; siempre siento que son mejores así, como hablar con las plantas... sin que nadie se entere.
Se trata de mi amor”.
Tracey explora cómo utiliza el cuerpo femenino como herramienta para nuestras emociones más profundas, como formas en que ha canalizado su vida a través del arte. Es una de mis artistas preferidas.
“El arte me mantiene viva incluso en los momentos más tristes”.
Gracias por leer!
LA AUTORA
ROMINA IVANA CHACÓN NACIÓ EN LA RIOJA EL 26 DE FEBRERO DE 1979. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA REALIZANDO LA FORMACIÓN DEL DOCTORADO EN ARTES UNC (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA); LICENCIADA EN ARTES VISUALES UNA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTES); COORDINÓ LA SECRETARIA DE EXTENSIÓN CULTURAL UNA DRAMÁTICAS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTES). ES GESTORA, INVESTIGADORA Y CURADORA EN SITIOS INDEPENDIENTES. SE FORMÓ EN FLACSO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL POSGRADO DE GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN. SE FORMÓ EN POSTGRADO DE GRÁFICA CRÍTICA DICTADO POR JUAN CARLOS ROMERO EN LA ESCUELA “E. DE LA CÁRCOVA”. ASISTIÓ A SEMINARIOS DE POESÍA VISUAL, A CARGO DEL POETA Y ARTISTA ESPAÑOL GUSTAVO VEGA EN “VÓRTICE ARGENTINA” HIBRIDACIONES, INTERNACIONALES: MIRADAS SOBRE LA PERFORMANCE EN EL DPTO. DE “ARTES DRAMÁTICAS UNA”, CONSERVACIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN “FUNDACIÓN CONSTANTINI, MALBA”, CURADURÍA Y GESTIÓN A CARGO DE LA LIC. FLORENCIA QUALINA EN “ESPACIO DOS PUNTOS”, REDACCIÓN DE TEXTOS DE ARTE A CARGO LA LIC. FLORENCIA CUALINA EN “ESPACIO DOS PUNTOS”, PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A CARGO DE LA PROF. LAURA SPIVAK EN “ESPACIO DOS PUNTOS” BUENOS AIRES. COLABORÓ COMO ASISTENTE DE PRODUCCIÓN EN MUESTRA EXHIBIDA EN EL “CENTRO CULTURAL RECOLETA”. DICTÓ EN DISTINTOS TALLERES Y CURSOS DE PINTURA Y DIBUJO EN EL “CENTRO CULTURAL RECOLETA”, “CASA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA”, EN EL DEPTO. DE “ARTES DRAMÁTICAS UNA” Y EN SU TALLER PARTICULAR. SE DESEMPEÑÓ COMO GUÍA Y COORDINACIÓN DE TALLERES DE ARTE DENTRO DEL MARCO DE LA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA ANDY WARHOL Y VÍCTOR CHAB EN EL “CENTRO CULTURAL BORGES”, EN ÁREAS DE CULTURA Y TURISMO EN LA “CASA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA”. COMO ARTISTA PLÁSTICA HA PARTICIPADO DE EXPOSICIONES GRUPALES E INDIVIDUALES. VIVE EN CÓRDOBA.
Comentarios