El debut de Maulén
El músico, cantante y compositor chileno Angel Maulén presenta “Si tu te marchas”, primer single adelanto de lo que será su próximo álbum de estudio “Sin Café, ni adiós, ni nada”. Esta canción, cuenta con la colaboración del talentoso producor y músico uruguayo Juan Campodónico, reconocido por trabajar y formar parte de proyectos con artistas como Jorge Drexler, Bajofondo, Zoe Gotusso, Cuarteto de Nos, entre otros muchos otros. Ya se encuentra disponible para disfrutar en todas las Plataformas Digitales
En un clima oscuro, que combina el clásico bolero con ritmos más modernos, esta canción habla de una ruptura amorosa. Sobre la canción Ángel comentó, “Escucho Si tu te marchas y siento melancolía, pero también unas extrañas e inevitables ganas de bailar. Es difícil escucharla sentado, me da por mover las rodillas, los hombros, y al cantarla me pasa lo mismo, como si por un canal fuera una derrota, y por el otro el pulso vital de continuar, de vivir.”. Refleja “Un sentimiento que puede ser recurrente en la vida, ese dolor adolecente de desamor, altamente ficcionado, amplificado por la inocencia. O una ruptura más adulta donde se quiebra un proyecto, una familia, o una idea de vida”.
El videoclip, realizado por Error de Moda, propone una historia detallista y minuciosa que logra retratar la emoción del single y la melancolía que lo representa. El artista comentó que “El videoclip fue primero que nada un proceso personal complejo, pensando en cómo aterrizar la canción en un video. Creo que en gran mérito debo agradecerle a Error de Moda que lograron captar la emoción de la canción a través de símbolos audiovisuales, y la estética de la melancolía con los colores, los planos, la perspectiva, etc. Todo se conjuga de una forma mágica en que música e imagen dialogan”.

SOBRE ANGEL MAULÉN
Angel Maulén es un músico y compositor chileno. Desde temprana edad tuvo pasión por la música, formando en la adolescencia distintas bandas en las que tocaba la guitarra, teclados y cantaba. Algunos años más tarde formó parte de Jibarito, grupo con el cuál grabó el disco “Novaprosa” y con el que giró por distintas ciudades de Chile. En paralelo, estudió periodismo, carrera en la que terminó de reafirmar su afinidad con la escritura.
La llegada de la pandemia, momento de cambio y replanteo global, hizo crecer en él la necesidad de tomar un nuevo camino, y dedicarse de lleno a la música. Así fue que comenzó un plan soñado durante tantos años. Con esta nueva decisión, transformó el encierro en un momento creativo, componiendo cerca de 30 canciones e iniciando así su carrera solista.
Con este material, contactó a Juan Campodónico, reconocido compositor y músico uruguayo, integrante y creador de Bajofondo y Peyote Asesino, además de productor de artistas como Jorge Drexler, Zoe Gottuso, Cuarteto de Nos y Kevin Johansen entre otros. Fruto de este encuentro, Ángel se trasladó a Montevideo para grabar “Sin café, ni adiós ni nada”, su primer disco solista, que además de contar con la producción de Campodónico tuvo la participaron de artistas como Fernando Santullo. Javier Casalla, Alejandro Teran, Diego Mema y Luciano Supervielle, entre otros. El álbum se masterizó en Estados Unidos y se editó en el año 2022.
En diciembre del 2023, Angel viajó a Argentina invitado por Kevin Johansen para abrir los shows de su gira en el Teatro el Círculo de Rosario, el Teatro Ópera de La Plata y el Centro Cultural Konex
En 2024 firmó contrato con Sony Music ConoSur, quien próximamente reeditará “Sin café, ni adiós, ni nada” con nuevas participaciones y material extra que se encuentra en plena producción.
"Destino sinfónico"
Destino San Javier continúa recorriendo el país con su exitosa gira Destino Sinfónico, en la que presenta en vivo su álbum “Sinfónico”. Con esta experiencia musical única, que sorprende y emociona, el reconocido trío argentino compuesto por Franco Favini, Bruno y Paolo Ragone, ya recorrió los escenarios de Rosario, San Luis, Mendoza, San Juan, Córdoba y Santa Fe. Además, se presentarán en Jujuy, Tucumán y Catamarca. El gran cierre de la gira será el próximo 28 de noviembre en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Las entradas se encuentran a la venta en www.teatrocoliseo.org.ar
Después de su destacada participación en el Festival Únicos del Teatro Colón en abril de 2022, donde su música sonó en ese emblemático teatro, Destino San Javier se inspiró para llevar su arte a nuevos horizontes.
Así nació el proyecto “Sinfónico”, una selección de sus mejores canciones, arregladas y producidas por el músico Sebastián Fucci, junto a una orquesta de más de 40 músicos que lograron elevar estas obras de nuestro cancionero popular.
Este proyecto extraordinario ha sido meticulosamente elaborado y filmado en el deslumbrante Palacio Sans Souci, bajo la dirección experta de Sebastián Gallo. Acompañados por la imponente Orquesta Sinfónica estable del Colón, Destino San Javier ha dado vida a sus canciones más representativas de una manera completamente distinta y renovadora.
Desde los arreglos exquisitos hasta las interpretaciones conmovedoras, “Destino Sinfónico” cautiva a todos los que tengan el privilegio de escucharlo.

SOBRE DESTINO SAN JAVIER
Con una historia arraigada en la tradición musical familiar y una carrera llena de logros, Destino San Javier ha ganado el título de “Las Mejores Voces Románticas del Folklore Argentino”. Su música ha resonado en festivales y teatros de todo el país y late en cada corazón de sus seguidores.
Desde su éxito con “Amor Fugaz”, que les valió el prestigioso Premio Gardel 2022, hasta su más reciente colaboración en “Eterno Amor”, donde honraron a Martín Paz junto a Nahuel Pennisi y El Indio Lucio Rojas, Destino San Javier continúa cautivando a su audiencia con su versatilidad y talento incomparable.
BB Asul nominada
La joven artista está nominada en las categorías Formato Largo, Dirección de arte y Vestuario por “Pura” y en Mejor Video Pop con “Incel”. Además,formará parte de la programación de los premios con un panel en el que hablará sobre el proceso creativo de su disco Pura. Por esto y muchos motivos más, la artista festejará el 18 de diciembre con su segundo Niceto en el año.
BB ASUL sigue sumando motivos para festejar su gran año en Niceto Club el próximo 18 de diciembre. La nueva noticia es que recibió 4 nominaciones para los Video Prisma Awards, la premiación de música y audiovisual más importante de Latinoamérica. La joven artista está nominada en las categorías Formato Largo, Dirección de arte y Vestuario por “Pura” y en Mejor Video Pop con “Incel”. Además, fue invitada a participar de uno de sus paneles, junto a distintos artistas, para compartir con el público los procesos creativos de su disco Pura.
Y como para no festejar! En lo que va del 2024, la joven artista presentó su disco “Pura” ante un Niceto totalmente colmado en el mes de abril; obtuvo dos nominaciones a los Premios Gardel en las categorías Mejor Álbum Pop Alternativo y Mejor Artista Nuevo, y cantó en la gala de entrega del máximo galardón de la industria musical Argentina; presentó el EP TESORO Fantasía Orquestal Urbana; y lanzó el single “I´m a slut” en colaboración con L-Gante y EMJAY. Además, recientemente se anunció que formará parte de los festivales Club Paraguay y Lollapalooza 2025. Mientras tanto, se encuentra en plena etapa de grabación y post producción de nuevo material, que lanzará en breve, y trabajando en la composición de canciones para artistas como Lali Espósito, Ángela Torres y Taichu.
Con una gran performance en vivo, BB ASUL es una artista que sorprende en la escena musical Argentina por su potencia y por la calidad y calidez vocal que despliega en cada show. El 18 de diciembre será una nueva oportunidad para disfrutar de un show impactante. Las entradas se encuentran a la venta en www.passline.com

SOBRE BB ASUL
Es una joven cantante y compositora que, desde su surgimiento, viene creciendo y sorprendiendo a la escena musical Argentina.
Entre el 2020 y 2022 editó sus primeras canciones, que concluyeron en un primer EP que se llamó “UWU“. Está formado por 7 canciones que combinan sonidos del R&B y el Pop, con referencias sobre el anime. Contó con colaboraciones de artistas de su generación en hits como “Yandere” ft TAICHU, y “FOCUS” ft ODDMAMI. En este primer trabajo la artista logró gran aceptación de la prensa y el público, con millones de reproducciones en todas las plataformas digitales.
En su corta trayectoria se ha presentado en festivales como Festival LGBT+, Festival Billboard Argentina, Festival Marvin México, Festival FM Like, Ciudad Emergente Bue, Primavera Sound Buenos Aires y Lollapalooza Argentina. Además, fue apertura para varios grupos de K-pop como KARD y The Rose. En 2023 presentó su show más bailable en el escenario principal de La Marcha Del Orgullo.
También participó de dos proyectos a cargo del Director Alejandro Terán, en los que un ensamble Sinfónico se encontró con artistas de la escena urbana e indie de Buenos Aires. El primero fue “La Trampa”, en el que BB ASUL interpretó su canción 1312, y que incluyó a enormes artistas referentes de su generación como Ca7riel y Paco Amoroso, Zoe Gottuso , Chita, Taichu y Benito Cerati. El segundo proyecto fue “Tesoro, Fantasia Orquestal Urbana”, en el que participó presentando “Mar”, una canción de su nuevo disco, y “Blue Bird”, un opening de Naruto. También se presentaron Lara 91k, Neo Pistea, Alejo y Valentín, Nina Suárez, Juana Aguirre, Marki, Blair y Odd Mami.
En 2023 editó su álbum PURA, el cual ella define como “música triste para chicas lindas”. Formado por 10 canciones del desamor más triste, contrastado por voces dulces y alusiones a la cultura pop, y con referencias como Billie Eilish, Björk, Rosalía, Joji y otros, este primer disco de estudio de BB ASUL cuenta la historia de un corazón roto, respaldado por el amor de amigas y amigos, y la melancolía como bandera. Tiene colaboraciones de artistas como Lara91k, Doppel Gangs, Angela Torres, Blair y Oddmami, y arreglos de cuerdas a cargo de Alejandro Terán con el Cuarteto Divergente. Contó con la producción de La Finesse y Manuel Schaller.
En el mes de abril lo presentó en vivo ante un Niceto Club colmado de un público que la acompañó con entusiasmo y fervor. La acompañaron en el escenario Doppel Gangs en Babyboy, Blair en Rocho, Ángela Torres en Tu Mitad, Odd Mami en Focus y Carolina González Diez en Otro Día. En Incel, BB ASUL, Blair y Odd Mami se unieron en el escenario para hacer saltar a todo el local de Palermo
Recientemente, junto a L-GANTE y EMJAY, lanzó el single “I´m a slut”, canción nacida en un camp de composición en Argentina, en donde participaron los 3 artistas, que cruza Pop, Trap y Rkt.
Lo nuevo de Sá
En este tercer disco, Javier Sá reúne un repertorio ecléctico y original con una formación musical potente. Desde clásicos del género chamamecero como “El Moncho” de Ramón Ayala o “El último sapukay” de Oscar Valles, a temas nuevos como “Brindo por” del reconocido autor curuzucuateño Aldy Balestra y obras propias como “Pireca se fue cantando” o la que da nombre al disco “Mi pensamiento y mi corazón”. “Para olvidarte”, otra composición de su autoría, logró reunir a destacados músicos, incluyendo a una orquesta de cuerdas compuesta principalmente por miembros del elenco estable del Teatro Colón.
Mi pensamiento y mi corazón es un diálogo entre los dos universos de Javier: sus raíces correntinas y chamameceras y su presente en la ciudad de Buenos Aires donde reside.
Con respecto a la elección del chamamé como camino musical, Javier dice: “Mis sentimientos necesitaban expresarse a través de este género que tiene tanto que ver con mi historia personal, mis raíces, mi familia, mi infancia y adolescencia.
A pesar de que todo parecía estar en contra, la decisión de hacerlo era correcta. Así que ahí fuimos. Por eso, el título de este disco es Mi pensamiento y mi corazón. La razón y el sentimiento. La convicción y la emoción. Ambas coinciden”.

SOBRE JAVIER SÁ
Javier Sá nació y se crió en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, aunque su conexión con Corrientes es muy fuerte gracias a su historia familiar. Combina la rica herencia cultural del chamamé con innovaciones contemporáneas que capturan la atención de un público diverso y apasionado. Eso ha permitido que continúe consolidándose como una figura destacada en la escena musical.
En los 90, formó la banda Cerokaeme. Debutó en la música de sus raíces en 2019, con el lanzamiento de su primer álbum dedicado al chamamé: Madariaga 1020. Canciones de familia, grabado en Corrientes. La dirección musical estuvo a cargo de Pedro del Prado (Amandayé), y participaron músicos locales e invitados especiales como Marcelo Roselli Majul (Los Alonsitos), Horacio “Lachy” Acevedo (Siempre Fibra) y Verónica Noguera.
En 2021 grabó y publicó su segundo disco Canciones de Familia En Vivo, que suma más de sesenta y cinco mil reproducciones en Spotify. Ese registro fue transmitido vía streaming por su canal de YouTube en diciembre de 2020.
Durante 2022 se presentó en importantes escenarios, como la Fiesta Nacional del Surubí (Goya, Corrientes), la Fiesta Provincial del Mate y la Amistad (Gob. Virasoro, Corrientes) y en una de las fiestas más significativas de la provincia de Buenos Aires, como lo fue el 73° Aniversario de la ciudad de San Francisco Solano, Quilmes, que reunió a más sesenta mil personas. También participó en varias ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé, compartiendo escenario con grandes referentes de la música litoraleña como los recordados Ofelia Leiva y Aníbal Maldonado.
En la actualidad está presentando su tercer disco Mi pensamiento y mi corazón.
El cuarto de Guinguis
En este nuevo trabajo -”Escalera Caracol- y después de casi una década, Mijal Guinguis sale de su zona de confort y se desafía a sí misma. En un recorrido de palabras y sonoridades diversas, conviven el pop, el rock, el jazz y el folklore. Mijal cuenta, crea y construye universos con la canción como herramienta. Su voz juega con los sonidos, los ritmos, con sus matices. Y hasta se anima a una versión de “Fix you” de Coldplay.
Participan más de 30 músicos con una clara apuesta a lo colectivo. Mijal, junto a Diego Penelas y Mariano Agustín Fernández comandan un equipo de lujo.
Dice Mijal: “Escalera caracol es un disco sobre caminos no lineales, sobre la vida que da vueltas, sorpresas y reveses, y sobre nosotros que tratamos de hacer algo con eso, porque cada día somos personas distintas. Es un disco sobre cuidar, acompañar, recorrer juntos el camino, hacerlo con convicción y con alegría. Es un disco sobre el deseo, el propio y el compartido, que una vez que se expresa ya no puede callarse. Sobre la energía vital que se sobrepone, por la certeza de que aun en las circunstancias más difíciles, todavía quedan cosas lindas por hacer”.

SOBRE MIJAL GUINGUIS
Mijal Guinguis nació en 1983 en la ciudad de Buenos Aires. Es cantante, pianista y compositora.
Tiene cuatro discos editados con canciones propias: En Lo que respiro (2006), mostró sus primeras composiciones en un formato intimista de piano y voz. Continuó su búsqueda poética, melódica y rítmica, integrando nuevas sonoridades en su segundo trabajo, Sentido contrario (2010). En tanto Pequeñas eternidades (2015) fue compuesto y arreglado especialmente para piano, voz, orquesta de cuerdas y percusión. Actualmente está presentando su nuevo material Escalera caracol, compuesto casi íntegramente por Mijal, arreglado, producido y grabado en cooperación con Diego Penelas y Mariano Agustín Fernández. Participan 30 músicos y conviven géneros como el pop, el rock, el folklore y el jazz, entre otros.
Además de su trabajo como música, Mijal se desempeña como locutora y actriz de doblaje y como fonoaudióloga especializada en el entrenamiento vocal.
Ha participado entre otros eventos del IX Festival Internacional Abbapalabra en México, en el Encuentro nacional de Mujeres Trovadoras de Argentina (Mujertrova) y en la Noche de la música de la Ciudad de Buenos Aires.
"Chaya del andar"
El grupo ulapeño Gredales presentó un nuevo tema: “Chaya del Andar”. Los hermanos Luisina, Manuel y Juan Pablo Tello presentaron una nueva canción que ya está disponible en las plataformas YouTube y Spotify. El grupo riojano, oriundo de la localidad de Ulapes, continúa con su producción musical. “Chaya del Andar” ya está disponible en las principales plataformas digitales.
"Cumbia folk"
El artista riojano Sergio Quintero presentó la primera entrega de su trabajo “Cumbia Folk Session” con las canciones “Hoy”, “A chayar”, “Carnaval en los barrios”, “Vienes y te vas” y “Cariñito”. La producción visual se realizó en Cabañas Qawhana, mientras que la mezcla y mastering estuvo a cargo de Joaquin Luna Tello. Participaron los músicos Sergio Quintero, Miqueas Quintero, Juampi Moreno, Pablo Álamo y Matías Chumbita.
Comentarios