Por Por Sebastián Bertolosso / @sebabertolosso
Para poner en contexto, este álbum fue concebido en un período turbulento para la banda y para la música en general ya que por un lado el 5 de abril de ese mismo año fue encontrado sin vida el cuerpo de Kurt Cobain lo cual supuso un golpe para toda la escena y dejaba a Pearl Jam como faro principal del movimiento grunge, aunque para ese entonces ya estaban opacando a Nirvana. Por otra parte la banda se involucraba en una batalla titánica contra Ticketmaster, la gigante empresa que tenía el dominio absoluto de la venta de entradas, y a la cual Pearl Jam enfrentó judicialmente acusándolos de crear un monopolio y devorar a su principal competidor Ticketron en 1991, y pasar a cobrar básicamente lo que se les diera la gana en las entradas para sus conciertos, lo cual perjudicaba de manera directa a sus fans, y para colmo de males esa investigación federal se abandonó y el grupo se vio obligado a reservar partes de su próxima gira con dicha empresa y como si todo esto fuera poco, durante el final del proceso de grabación del álbum despidieron a su baterista Dave Abbruzzese (sin dudas el mejor que han tenido) debido a tensiones internas, diferencias creativas y a posturas diametralmente opuestas en cuanto al rumbo que debía tomar la banda como por ejemplo en el caso Ticketmaster. Luego, su lugar fue ocupado por el ex Red Hot Chili Peppers y amigo personal de Eddie Vedder, Jack Irons.
Para “Vitalogy”, Pearl Jam volvió a trabajar con el productor Brendan O’Brien, a estas alturas de absoluta confianza para Vedder y los suyos que fueron escribiendo la mayoría de las canciones durante la gira de Vs en 1993 y luego, en los días de descanso de la misma, las grabaron para posteriormente en 1994 completar el resto en diferentes sesiones en Atlanta y Seattle.
Como mencionamos, los enfrentamientos dentro de la banda eran cada vez más frecuentes durante esa época. Según Brendan O’Brien “Vitalogy fue un poco tenso. Hubo algo que explotó”. El bajista Jeff Ament reconoció que la “comunicación se encontraba en el peor momento de la historia” de la banda y el baterista Dave Abbruzzese declaró que los problemas de comunicación comenzaron cuando el guitarrista Stone Gossard dejó de actuar como mediador. Además, según él, “Vitalogy” fue el primer álbum en el que el líder y cantante Eddie Vedder tomó las decisiones finales. Gossard, que en ese momento pensó en dejar la banda, dijo que ésta estaba atravesando problemas de colaboración y que el “ochenta por ciento de las canciones fueron escritas veinte minutos antes de ser grabadas”, la mayoría fuera de las jam sessions. A esto se suma también el hecho de que el guitarrista principal Mike McCready tuvo que entrar en un programa de rehabilitación por sus problemas con el alcohol y la cocaína.
Y como si todo esto fuera poco encontramos también notas de color que reflejan el panorama general, por ejemplo en la canción Satan’s Bed, cuya batería fue grabada por el técnico de Abbruzzese, Jimmy Shoaf, ya que él se encontraba en el hospital extrayéndose las amígdalas. Ante esta situación, Vedder y Gossard tuvieron que pedir ayuda a Shoaf que incluso aparece en los créditos como Jimmy. A pocos meses de finalizar las sesiones iniciales de grabación, en agosto de 1994, Abbruzzese fue despedido debido a problemas personales con los miembros de la banda. En su momento Gossard declaró que “fue fruto de nuestra política de banda: ocurrió cuando dije, Hey, lo hemos intentado y no ha funcionado; es hora de seguir adelante. A nivel superficial, fue un problema de política: por cualquiera que fuera la razón, su capacidad para comunicarse con Ed y Jeff estaba agotada. No sé con certeza si toda la culpa de que se agotara fue de Dave Abbruzzese”. Luego de esto Jack Irons, participó en la canción “Hey Foxymophandlemama, That’s Me”. Según Gossard “Jack entró en la banda justo cuando terminábamos de hacer ‘Vitalogy’. Fue un soplo de aire fresco, es un hombre familiar. Inmediatamente todo el mundo tuvo un fuerte sentimiento de amistad con él. Vino a tocar la batería y a ayudar”.
En cuanto a la música y letras, Mike McCready declaró en 1995: “Hay mucho de extraño ahí”, y atribuyó el sonido del álbum a las grabaciones de la banda durante la gira, justo en ese momento Vedder comenzó a contribuir de manera muy importante como guitarrista, algo con lo que también coincidió Gossard diciendo que “‘Vitalogy’ es el primer álbum en el que Ed toca la guitarra y escribió tres o cuatro canciones. Recuerdo pensar, esto es muy diferente. ¿A alguien le va a gustar?” Tenía un toque más punk. Las canciones sencillas se graban muy rápido”. Algo que se refleja en la placa que tenía muy pocos solos de guitarra respectó de sus predecesores, lo cual fue justificado por McCready diciendo que “‘Vitalogy’ no es un álbum de solos. No creo que las canciones demandaran solos: era un álbum más rítmico”.
En cuanto a su sonido, era mas crudo y con una producción ajustada, lo cual lo sitúa como el álbum más original e intransigente de Pearl Jam, ya que hay rock directo y potente junto a una clara búsqueda de canciones mas lentas, y también hay lugar para la experimentación, por ejemplo en “Aye Davanita” o en la escalofriante “Hey Foxymophandlemama, That’s Me” (que se creó usando grabaciones en bucle de pacientes reales de un hospital psiquiátrico) o incluso en la delirante “Bugs”, en la que Vedder toca un acordeón que compró en una tienda de segunda mano.
En lo que respecta a las canciones de formato mas tradicional, muchas parecen hacer referencia a la presión de la fama y la pérdida de privacidad, como por ejemplo en “Not for You”, “Pry, To”, “Corduroy”, “Bugs”, “Satan’s Bed” e “Immortality”. Al respecto Vedder declaró “soy totalmente vulnerable. Estoy jodidamente suave en todo este asunto, en todo este viaje. No tengo ningún caparazón. Eso es una contradicción, porque probablemente es por eso que puedo escribir canciones que significan algo para alguien y expresa algo de aquello que otras personas necesariamente no pueden expresar”. La letra de “Not for You” claramente expresa la ira provocada por la burocracia de la industria musical y cómo la juventud está siendo vendida y explotada, mientras que sobre “Corduroy”, Vedder comentó que trata sobre la relación de alguien con un millón de personas. “En Pry, To” la frase “P-r-i-v-a-c-y is priceless to me” (“la p-r-i-v-a-c-i-d-a-d es inestimable para mí”) se repite continuamente.
Respecto de “Inmortality”, Vedder negó que la letra tuviera que ver con el suicidio de Kurt Cobain, aunque sugirió, que trata de la presión sobre alguien que va en un tren paralelo. Con respecto a “Nothingman”, Eddie comentó: “Si amas a alguien, y te ama a ti, no lo fastidies... porque te quedarás con menos de nada” en tanto que “Better Man” trata sobre una relación abusiva y que fue escrita por Vedder cuando estaba en el colegio y la tocó con su antigua banda, Bad Radio. Si bien hoy es una de las mejores canciones de la historia de Pearl Jam, al principio tuvo bastante rechazo entre sus integrantes, O´Brien la considerada una “descaradamente gran canción pop” y el resto del grupo se negaban a grabarla, de hecho en un primer momento la rechazaron de “Vs”. por ser demasiado comercial.
Bajo todas las circunstancias mencionadas se creó “Vitalogy”, un álbum absolutamente disruptivo, oscuro, experimental a la vez que alternaba un rock incendiario con baladas destinadas a convertirse en himnos de estadios y que como LP sirvió también para cerrar esa brillante trilogía que conformó junto a “Ten” de 1991 y “Vs.” de 1993, convirtiéndose además en una obra de culto a día de hoy, también por su diseño que es una réplica de un libro de medicina de los años veinte. Inicialmente se editó en vinilo, y luego en varios formatos, convirtiéndose en el segundo álbum más vendido en la carrera de la banda, logrando además cinco discos de platino en Estados Unidos. Estos son solo algunos datos de esta verdadera obra maestra.
¡Hasta la próxima!
DISRUPTIVO Y EXPERIMENTAL
ARTISTA: PEARL JAM
ÁLBUM: VITALOGY
FECHA DE LANZAMIENTO: 22 DE NOVIEMBRE DE 1994.
DURACIÓN: 55:30 MIN.
PRODUCCIÓN: BRENDAN O’BRIEN & PEARL JAM
SELLO DISCOGRÁFICO: EPIC RECORDS
Comentarios