


Winti apuesta a la inclusión
Winti dio un paso fundamental en su apuesta por la inclusión. El Centro ambiental Interactivo ubicado en el Parque Arauco, recibió a estudiantes de la Escuela N° 371 “María Madre del Buen Camino” y de la Escuela N° 338 “Fray Mamerto Esquiú”, instituciones comprometidas con la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Winti suma braille, lengua de señas y pictogramas en su apuesta por la inclusión
Winti dio un paso fundamental en su apuesta por la inclusión. El Centro ambiental Interactivo ubicado en el Parque Arauco, recibió a estudiantes de la Escuela N° 371 "María Madre del Buen Camino" y de la Escuela N° 338 "Fray Mamerto Esquiú", instituciones comprometidas con la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Por Romina Ivana Chacón
Universo trasfemenino "Hablé con ella"
La información es parte fundamental para el crecimiento subjetivo de las personas, es un derecho que hay que cumplir y no minimizarlo y mucho menos marginarlo, pensando en la historia de la comunidad.
Sancionan normativa con perspectiva de inclusión y a favor de los derechos de las personas con discapacidad
El Concejo Deliberante de la Capital sancionó la Ordenanza N° 6592 que crea el Registro de Personas con Discapacidad. La iniciativa partió de la concejala Ximena Marenco y busca generar oportunidades de trabajo para la discapacidad.
Organizan una jornada deportiva - inclusiva con personas con discapacidad
En esta ocasión, se contará con la visita del equipo “El Chacho” perteneciente a ASO.DI.MO (Asociación de Discapacitados Motrices) de la ciudad capitalquienes realizan sus practicas en el Polideportivo Evita. Se realizaran partidos de básquet en sillas de ruedas y tenis de mesa para personas con discapacidad.
Por Roxana Martínez
El rol del psicopedagogo en los procesos de inclusión escolar
En principio queremos compartir una concepción de inclusión como un proceso dinámico, sistémico que busca...
Discapacidad y Derechos
La población que vive con algún tipo de discapacidad en Argentina se calcula cercana a los seis millones de personas. Esta agenda se ubica en las últimas estadísticas, los avances, deudas y obstáculos para las personas con discapacidad. (Fundación Colsecor)
Desarrollaron un ateneo sobre inclusión en el Nivel Inicial
Las practicantes del Instituto de Formación trabajaron con los estudiantes de la Escuela Especial Nº 5 “Claudio Saúl”.
Primer Torneo Nacional de Atletismo para personas con síndrome de down: representante riojana se llevó cinco medallas
En el marco del Primer Torneo Nacional de Atletismo para personas con Síndrome de Down la profesora Vicky Ocampo, compartió sus impresiones sobre el desarrollo del evento y la destacada participación de los atletas.
La Escuela Especial vivió su esperada bicicleteada
La activdiad sirvió para concietizar sobre la inclusión en la sociedad.
Se realizó un taller sobre autismo
Se brindaron estrategias de intervención que posibiliten que los estudiantes con TEA puedan participar del entorno educativo en forma significativa e independiente.
Realizaron una matinée con temática de Barbie
Propiciaron inclusión social mediante la recreación y la convivencia.