


¿Qué hacemos cuando lo especial deja de ser especial?
El verdadero arte del cual a veces (algo distraídos) olvidamos, es el que “nos emociona, nos conmueve”, nos impulsa a crear nuevas asociaciones. Hoy devenido en su gran mayoría en mero entretenimiento preso del marketing de la atención compulsiva, no deja rastros.
Dejemos que los Paisajes Hablen
No logramos darnos cuenta que la decisión de quitarnos nuestra esencia para traer el negocio de la globalización, construye más situaciones de choque, fagocitación, sumisión y despersonalización.
Por Ángel Daniel Contreras Farías
Tolerancia democrática
“La tolerancia democrática se define como la disposición de aceptar, respetar y coexistir con posturas y opiniones distintas a las propias, siempre y cuando se expresen dentro del marco del respeto a los derechos humanos y las leyes democráticas”, sostiene el autor en este escrito.
Pensamiento en movimiento
Pensamiento en movimiento, el único que puede llevarnos a un recorrido interesante en donde tenemos la obligación de diagramar senderos, claro está que las corporaciones perdieron la materia gris en su mayoría, hoy el motor lo tenemos los humildes seres con nuestras acciones cotidianas.
El sonido y el sabor de una idea
Amar la vida también es querer un terreno sin fertilizantes con el equilibrio necesario para que el suelo y la atmósfera puedan respirar.
Inconsciente huérfano
El título de esta columna es la esperanza de un filósofo con otro filósofo-psicoanalista que en su crítica constructiva nos dicen que el “Inconciente es huérfano, se engendra a sí mismo en la identidad de la naturaleza y el hombre, del mundo y el hombre”, esa es nuestra esperanza para reconstruir a la cultura.
La Muerte y sus asociados… fantasías de sometimiento
Muerte, Dios, capitalismo, tecnología, palabras creadas para generar un sinfín de "significantes" plasmados en libros, teorías, dogmas, corrientes, universidades, congregaciones, bolsas de valores, corporaciones, ideologías, laboratorios, hospitales, gobiernos, familias, clanes, e incluso algún otro fenómeno cinematográfico de encierro diseñado como una megaproducción.
Fernando Luis Viano: ¡El diario escribir su camino con una pluma!
No es fácil escribir acerca de Fernando, porque es un compromiso serio con alguien a quien admiro como profesional y aprecio como persona amiga. Doble trabajo, pero siempre me gustó tomar riesgos en la vida.
¿Hambre existencial o alucinación?
Los vértices opacos más cercanos del triángulo parecen solo tener el coraje de conquistar preceptos fallidos que invariablemente desembocan en una mediocridad entristecedora que se evapora como una estela.
Lentitud... ¡Divino tesoro!
Vivir lo mejor posible en lo rápido de este mundo, lleva a respirar y enfocarse para hacer todo lo que te propongas a tu tiempo.
Ingenuidad epistémica
El desajuste del orden social entre la estructura y la perspectiva de Comte tiene que estar en la mesa como discusión para llegar a un propósito realista que no nos autoexilie.
Por Lic. Amanda del Rosario Carrara*
El Agradecimiento
En cualquier caso que se tratare, el hecho de agradecer, nos transporta a un momento del pasado en el que vivimos una situación agradable que nos colma de satisfacción también en el presente.
Por Lic. Amanda Carrara*