Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos ESPACIO DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA DE LA RIOJA

¡Socorro! Termina la Secundaria y no sé qué carrera elegir

En la medida que se va creciendo se comienzan a hacer pequeñas elecciones…comienzo a elegir la ropa que me pondré para salir, si quiero ir o no a tal lugar... También comienzo a elegir mi propia compañía, amigos y pareja. Nos encontramos casi sin percibirlo, que los demás nos dejan espacios más libres para elegir y decidir.
Lic. Daniela Flores

Por Lic. Daniela Flores

En la historia de mi vida; el papel de las elecciones...

Cuando uno es niño parece que todo es más simple, la tarea difícil la tienen los padres o adultos significativos que están a cargo; son ellos los encargados de tomar las pequeñas y grandes decisiones por uno; desde qué comeremos… la ropa que nos pondrán…el jardín o la escuela a la que concurriremos…

En la medida que se va creciendo se comienzan a hacer pequeñas elecciones…comienzo a elegir la ropa que me pondré para salir, si quiero ir o no a tal lugar... También comienzo a elegir mi propia compañía, amigos y pareja. Nos encontramos casi sin percibirlo, que los demás nos dejan espacios más libres para elegir y decidir.

Todas esas experiencias de pequeñas elecciones, sin darnos cuenta, nos van preparando para nuevas y grandes decisiones que deberemos tomar dentro de un abanico de posibilidades.

Es así que siendo adolescentes nos enfrentamos cuando estamos en el nivel secundario, con la difícil tarea de elegir qué orientación seguir dentro de una oferta que nos hace la escuela. Elección que sirve de antecedente para una decisión más trascendente aún; la de elegir qué carrera estudiar al finalizar el secundario.

Cuando estas experiencias no están, porque hubo otros significativos que la mayoría de las veces decidieron por nosotros, será necesario comenzar a transitar el camino de la autonomía, creciendo en espacios de pensamiento propio, y de pequeñas decisiones que contribuyan a adquirir seguridad en nosotros mismos para ir diseñando el proyecto de vida propio y no ajeno. Es necesario aquí advertir si es preciso solicitar ayuda profesional.

“VENGO PARA QUE ME HAGAN EL TEST Y ME DiGAN QUÉ CARRERA ESTUDIAR”

Pretender que otros nos digan qué debemos estudiar, qué debemos hacer, es NO asumir una actitud madura.

Buscar orientación vocacional está muy bien. Siempre es bueno pedir ayuda cuando se trata de una decisión importante.

SIN EMBARGO “IR A QUE ME HAGAN EL TEST VOCACIONAL PARA QUE ME DIGA LO QUE TENGO QUE ESTUDIAR” sería una pretensión inmadura e ilusoria, porque estaríamos pretendiendo que sea otro quien decida por nosotros.

UNA ELECCIÓN MADURA

Conocerse a sí mismo y conocer el contexto resulta de gran importancia para realizar una elección madura que traza el camino a seguir en nuestro proyecto de vida. De lo contrario podemos tomar decisiones inmaduras que cuentan con escaso conocimiento y que están más movidas por la afectividad, las emociones, la impulsividad, las ilusiones. Todos estos aspectos si bien cuentan a la hora de decidir no deben ser determinantes. Son importantes, pero no determinantes.

Es verdad, que debemos elegir algo que nos guste, pero basar una decisión teniendo en cuenta sólo este aspecto no necesariamente es una decisión madura. Debemos buscar el equilibrio entre lo que nos gusta, lo posible y lo alcanzable.

Siguiendo esta línea de pensamiento podríamos decir que sería erróneo descartar una carrera sólo porque tiene dos o tres materias que no me gustan, como también sería erróneo elegir una carrera que no me gusta, sólo porque es la que quieren mis padres o simplemente porque me va a dar más dinero.

Trabajar en lo que a uno le gusta es una de las aspiraciones más trascendentes que podemos tener, porque el ser se plenifica en el disfrute. Sin embargo, también es edificante para el ser, aunque socialmente no esté tan valorado, hacer un trabajo de la mejor manera posible, que si bien no era lo que más me gustaba estaba dentro de lo posible para mí.

Por eso; elegir una carrera de forma madura es la oportunidad de reflexionar sobre sí mismo, sobre la propia identidad y proyecto de vida. Cada uno se interroga sobre sí en relación a los otros y al lugar social y ocupacional que la sociedad en la que vive ofrece, y que aspira ocupar.

Una historia

Oculta en el corazón

de una pequeña semilla

bajo la tierra, una planta

en profunda paz dormía.

_ ¡Despierta! _el calor le dijo.

_ ¡Despierta! _ La lluvia fría. La planta que oyó el llamado

quiso ver lo que ocurría.

Se puso un vestido verde

y estiró el cuerpo hacia arriba. De toda planta que nace

esta es la historia sencilla.

Manuel Fernández Junco

LA AUTORA

LICENCIADA Y PROFESORA EN PSICOPEDAGOGÍA. DOCENTE EN LA UNLAR, ISFD “ALBINO SÁNCHEZ BARROS”. INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR DE UN COLEGIO DE GESTIÓN PRIVADA DE LA PROVINCIA. REALIZA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, ASESORAMIENTO INSTITUCIONAL Y EN TESIS, EN EL ÁMBITO PRIVADO PARTICULAR.

PSICOPEDAGOGIA vocación TEST VOCACIONAL DANIELA FLORES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso