


El fin de los tiempos en Dostoievski
Un análisis del libro del padre jesuita Alfredo Sáenz, quien resumió los grandes acontecimientos que vivió el escritor ruso.
Los años locos
Los autores comparan el clima de los años 20 del siglo pasado con la reciente crisis del COVID.
Turismo de bajo impacto, herramienta de doble filo si no se cuidan los destinos
Todavía el gran volumen de turistas no repara en el impacto que genera en un destino. Allí toma protagonismo el mensaje de las nuevas generaciones.
Por Jose Narosky
Usain Bolt, el hombre más veloz del mundo
“La voluntad de triunfar no otorga el triunfo. Pero lo acerca...”
Por Matías Nahon
Trolls: riesgos y prevención en las redes
El monitoreo constante es una de las claves de una rápida y eficiente respuesta para personas y empresas de alta exposición.
Mapas, libros y diarios
Los mapas, los libros, la correspondencia y los diarios son el soporte material de un pasado que puede ser lejano o cercano, pero que es nuestro y que nos permite conocer las necesidades, las ideas y las vivencias de quienes nos precedieron en la formación de Argentina.
Por Claudia Guardia
El lado humano de la Inteligencia Artificial: el margen de error
Los sistemas de IA como los humanos tienen imperfecciones; recae en nosotros identificar los fallos en los algoritmos.
Por Roberto Vilariño
Inteligencia artificial y otras palabras malditas
El problema del uso de las palabras es que nunca representan el total del significado. Eso hace que muchas veces se interpreten cosas distintas de una misma expresión. ¿Deberíamos evitarlas?
Por David Hoinski
Pascal, el campeón de la fe en la era de la ciencia y la razón
A través de sus investigaciones filosóficas, descubrió que había límites estrictos para lo que podíamos saber. Pascal argumentó que creer en la existencia de Dios es esencial para la felicidad humana.
Por Omar López Mato
Martín Jacobo Thompson, el primer capitán de puerto patrio
El marido de la célebre Mariquita fue designado por la Primera Junta de Gobierno el 30 de junio de 1810.
¿Sufriremos todos en algún momento un ciberataque?
La recuperación después de un ciberataque para una empresa o institución puede ser un proceso complejo y requiere de una respuesta rápida y efectiva para minimizar los daños.
Motos: propuestas para mejorar la seguridad
Usar casco reduce en un 40% la posibilidad de morir en un siniestro de tránsito y hasta un 70% la gravedad de las lesiones de cráneo.
Anglicismos en tangos
Un repaso por las expresiones del inglés que se han incorporado a las letras de importantes escritores de nuestro tango.