


Por Omar López Mato
El personal médico en las playas de Normandía
Una evocación del general Paul R. Hawley (1891-1965), jefe médico de las tropas del desembarco en Francia que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial.
El Lugones secreto y desconocido
Ricardo Piglia afirma que el espiritismo fue la única visión del mundo a la que fue fiel toda la vida el autor de La Guerra Gaucha.
Escasez de agua: un enfoque ambiental para la sostenibilidad
2.000 millones de personas no acceden a servicios de agua potable. Es cada vez más urgente solucionar este problema.
Por Christian Dunn
El arma secreta del día D : la ciencia de los humedales
El estudio del lodo, a menudo pasado por alto en medio de estrategias militares y movimientos de tropas, resultó fundamental para el éxito de la mayor invasión anfibia de la historia.
Las pymes y la ciberseguridad, un desafío que hay que asumir
Por qué las pequeñas y medianas empresas tienen que involucrarse cada vez más en el cuidado de sus datos. Las propuestas de ciberseguridad que mejor se adaptan según el tamaño de las distintas organizaciones y qué hacer ante un hackeo.
Por Valeria González
El Movimiento Laudato Si y la formación ambiental
Las representantes del movimiento asistieron al auditorio de Ticmas dentro de la FIL para hablar sobre cuál es la misión de la organización sobre las acciones ambientales construidas desde la educación.
Por Gabriel Camilli
Los cambios en el “Tablero de Ajedrez” Ruso
Ucrania ya está gravemente afectada porque su complejo militar-industrial no puede producir al nivel de su oponente. Y, sobre todo, porque falta una compensación suficiente por parte de Occidente.
Por Horacio Martino
Hacia un reciclaje inclusivo a través de un esfuerzo conjunto
Se evidencia una creciente participación de la comunidad en este proceso de circularidad a través de distintas actividades vinculadas al reciclaje, aunque, a veces, de manera tímida.
¿Quién debe ponerle gafas violetas a la IA?
La inteligencia artificial replica sesgos de nuestra sociedad. Es tarea colectiva analizarla críticamente para evitar que perpetúe los prejuicios de género.
Estamos en una nueva pandemia, la de salud mental
La literatura específica ya acuñó un nuevo término para definir a los “pandemials”, la generación que siendo solitaria se muestra en grupo, duerme menos, se deprime más, y no cree en el futuro sino en la inmediatez del limbo digital.
Por Natalia Jasin
Economía naranja, creatividad e innovación
La creatividad y la innovación humana, tanto personal como grupal, serán la real riqueza de las comunidades en el siglo XXI. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo desfavorable para las mujeres, en materia de acceso a los conocimientos y manejo de herramientas tecnológicas.
Por Roberto Feletti
El movimiento nacional vacilante
Alemania sufrió el resquebrajamiento de la competitividad internacional de su industria, a partir de la interrupción del suministro de energía ruso que complementaba adecuadamente su liderazgo en ciencia y tecnología.
El 90% de las cosas que nos preocupan no suceden
Sobrevengan o no los peligros tan temidos, generan un exceso de cortisol que termina siendo dañino para el cuerpo y la mente. En el Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés, es mejor generar oxitocina, ¿pero cómo?