


Por Ignacio Brusco
La música como lenguaje
La capacidad musical es aquella empleada para percibir o ejecutar música, la cual es llamada frecuentemente “oído musical”.
Brecha de género en el acceso al financiamiento en Argentina: la importancia de medir
La participación femenina en el mercado laboral es un 18,4% menor a la masculina, teniendo mayor representación en los niveles de desocupación (1,7%), subocupación (3,9%) e informalidad (2,7%) -vale destacar que el acceso al mercado informal se profundizó con la pandemia de COVID-19-? Asimismo, la brecha de ingresos entre mujeres y varones ascendía a 28,1% (en promedio).
Cuidemos el medio ambiente: sigamos comiendo hamburguesas
En el Foro de Davos 2023 se atacó al consumo de carne, recomendando comer solo dos hamburguesas por semana, desconociendo que sistemas productivos como el de la Argentina no sólo no afectan el medio ambiente sino que contribuyen a la regeneración natural de los ecosistemas.
Por Claudio Avruj
No se trata solo de evocación
En relación al Día Internacional en Memoria de las víctimas del Holocausto, tenemos siempre algo para aprender.
Por Rodolfo Llanos
La revolución emprendedora
La política ha tenido una posición negadora del impacto que los emprendedores tienen en la Argentina. La más violenta negación es la resistencia a otorgar al sector una definición que enmarque una ubicación en la pirámide productiva.
Por Jose Narosky
Baldomero Fernández Moreno. Cuya sensibilidad pesaba pero le permitía volar
Fernández Moreno, nació y murió en Buenos Aires, la ciudad que tanto amó.
Desafío 2023: cómo ganarle a la inflación
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
Las 10 muletillas más frecuentes en las empresas
Ya sabemos qué son las muletillas a la hora de hablar: son esas frases que no aportan sentido y que ocupan espacios en blanco, porque, vamos, algo hay que decir para rellenar.
Turismo: aprender a leer la temporada para trazar un mejor futuro
Luego de la primera quincena de enero, podríamos decir que la temporada claramente está muy lejos del fracaso. Aunque, mejor planificada, podría haber derramado más éxitos.
Por Alejandra Torres
Hacia dónde van las ciudades del futuro
Aunque el concepto de ciudades del futuro o inteligentes es mucho más rico que el que imaginaban a mediados del siglo pasado y probablemente sea más pobre que el que se maneje en, por ejemplo, 2050, fue la pandemia de COVID-19 la que marcó un punto de inflexión sobre lo que es y lo que no es una ciudad inteligente.
Del clima a la salud: el valor de invertir en el espacio
A pesar de los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas y del crecimiento de los programas de inversión, la economía espacial está en pañales.
Por Hanna Schiuma
Los 4 desafíos para las fintech de cara al 2023
El mundo de las finanzas digitales sigue avanzando, incluso, a pesar de la crisis mundial y regional.
Por Oscar Barone
El empleo, los robots y la vida antes, durante y después de la automatización
A esta altura, es sabido que aquello de que los robots invadirán al planeta, producirán desempleo y gobernarán a las personas son pensamientos tan antiguos como propios de la ciencia ficción.