


Una faceta poco conocida de Victoria O.
Escritora, editora y personalidad destacada de la cultura argentina, tenía un interés particular por la espiritualidad y los temas que hoy conocemos con la denominación de paranormales.
Por Gabriela Renault
Estamos en una nueva pandemia, la de salud mental
La literatura específica ya acuñó un nuevo término para definir a los “pandemials”, la generación que siendo solitaria se muestra en grupo, duerme menos, se deprime más, y no cree en el futuro sino en la inmediatez del limbo digital.
Por Horacio Martino
Hacia un reciclaje inclusivo a través de un esfuerzo conjunto
Se evidencia una creciente participación de la comunidad en este proceso de circularidad a través de distintas actividades vinculadas al reciclaje, aunque, a veces, de manera tímida.
Francisco, un faro moral en un mundo oscuro
En un mundo cada vez más polarizado, donde el poder económico y político parece aliarse para debilitar las bases de los derechos humanos, una figura se alza como un faro de esperanza: el papa Francisco.
Por Natalia Jasin
Economía naranja, creatividad e innovación
La creatividad y la innovación humana, tanto personal como grupal, serán la real riqueza de las comunidades en el siglo XXI. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo desfavorable para las mujeres, en materia de acceso a los conocimientos y manejo de herramientas tecnológicas.
Maternidad y salud mental: el lado B del que no se habla
El agotamiento, la falta de descanso, la depresión posparto, la demanda continua y cierta soledad de las mamás que cuidan a un bebé son temas tabú en la sociedad: se sabe que existen, pero no son temas de debate. Culpa, frustración e ideales falsos.
Por Natalia Focada
Una creación colectiva como (auto) cuidado comunitario
En Argentina podemos repensar, discutir y crear nuevos modelos de pensamiento crítico en el arte junto a la ciencia y la tecnología.
Los aspectos críticos de la educación argentina
“Hoy el secundario de contenido enciclopédico y compartimentado es obsoleto”, afirma el pedagogo Alejandro Artopoulos.
El futuro del empleo
Hibridez, fuerza laboral fluida, habilidades de liderazgo centradas en la empatía y la resiliencia y la colaboración entre humanos y la IA, entre otras tendencias marcarán la diferencia. El porvenir no es una predicción sino una oportunidad, si se hacen las cosas bien.
Por Omar López Mato
La eutanasia de un rey
La muerte del rey Jorge V de Inglaterra fue asistida por su médico Edward Dawson, con una inyección de morfina y cocaína.
El bicentenario de la independencia de Bolivia
Nació como república de Bolívar, luego su denominación desde 1839 fue República de Bolivia, que se mantuvo inalterable a pesar de todas las crisis políticas e institucionales
El impacto desigual de la crisis climática
ACNUR Argentina se propone asistir a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), con 2 millones de firmas para exigir a los líderes del mundo medidas urgentes para los desplazados climáticos.
Recordamos a Don Guillermo Iribarren, un pionero de nuestra Provincia
Al cumplirse este 11 de enero de 2025 el 55° Aniversario de su fallecimiento, homenajeamos a un hombre con una gran visión de futuro que mediante su accionar cambio el perfil productivo de La Rioja.