


Janucá y la corrupción
En Janucá, los judíos encedemos velas durante ocho días, en recuerdo de la gesta milagrosa de los Macabeos, quienes recuperaron el Gran Templo de Jerusalén, que había sido mancillado y profanado por los asirios helenistas. Podemos extraer muchas enseñanzas de esta historia y la forma en la que la celebramos. Una de ellas tiene urgencia alarmante: el peligro de la corrupción.
Por Ricardo Ávila
Llegó la hora de enfrentar decididamente la pobreza y la desigualdad estructural
La crisis socioeconómica que nos toca atravesar, necesita no solo del aporte de los movimientos sociales, sino de la política, del Estado, de las centrales de trabajadores, de la iglesia y de los movimientos religiosos en general.
Por Flavia Tornaello
Las 10 tradiciones navideñas más raras del mundo
Patines, comida rápida, revoleo de zapatos o golosinas en ellos; probar ballena cruda y espantar demonios. Aquí una ruta por las tradiciones de la Navidad más alocadas del planeta.
Por Gabriel Camilli
La guerra en Ucrania lo cambió todo
Alemania y la posibilidad de volver al partido del liderazgo de la Unión Europea, en parte junto con Francia.
Esclerosis Múltiple: los que en silencio, día a día, juegan su partido
Cada 18 de diciembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple para visibilizar la situación de las personas afectadas por esta patología neurodegenerativa.
La narrativa del “narco” como formadora de la realidad mexicana
En “La guerra en las palabras”, el escritor mexicano Oswaldo Zavala documenta en este libro la manipulación gubernamental y mediático que se le ha hecho a las narrativas con la justificación de “la guerra contra el narco”.
Por Jose Narosky
Alicia Moreau de Justo
“El médico que no entiende almas, no entenderá cuerpos”.
Pesca ilegal y no declarada: qué se sabe y el caso argentino
Es el concepto de moda. Ese que todos usan por igual, sin saber mucho acerca de su génesis, qué involucra o cuáles son sus alcances, pero que sirve para definir en general aquellas actividades pesqueras contrarias a la conservación y sostenibilidad de los recursos vivos de los océanos.
Por Osvaldo Nemirovsci
Las industrias audiovisuales son parte de la economía de un país. También de su identidad
Como entiende la literatura más actual, las actividades, los bienes y los servicios culturales poseen naturaleza compleja y variada ya que conforman valía desde componentes culturales, económicos, identitarios y gravitan en el campo de los valores y de las significaciones.
Por Carla Pitiot
Grooming: la información como herramienta de acción preventiva
Los adultos somos los primeros que tenemos que entender que una manera de cuidar a los niños, niñas y adolescentes frente a este flagelo creciente y de múltiples formatos cada vez más sofisticados es estar informados..
Por Valeria Sen
Educación sin género ni número: cuando la diversidad es un valor y no un condicionante
Atender a la diversidad en las escuelas hoy no implica solamente cuestiones que puedan estar vinculadas a rendimiento académico o a estilos de aprendizaje.
Por Evangelina Bucari
Balenciaga y la sexualización de niñas y niños: el riesgo de las campañas publicitarias
Atender a la diversidad en las escuelas hoy no implica solamente cuestiones que puedan estar vinculadas a rendimiento académico o a estilos de aprendizaje.
Por José Narosky
Bartolomé Mitre
“Muchos son el barniz, pocos son la madera”.