


Escasez de agua: un enfoque ambiental para la sostenibilidad
2.000 millones de personas no acceden a servicios de agua potable. Es cada vez más urgente solucionar este problema.
El por qué de la caída en las exportaciones del vino argentino
En 2023, las exportaciones de vino argentino cayeron un 31.7% en volumen en comparación con el año anterior.
Por Diego Barovero
Moisés Lebensohn, un dirigente singular
El 13 de junio de 1953 moría Moisés Lebensohn, una figura poco recordada en la actualidad pero de profunda significación en la vida política argentina y en particular de la UCR. Quizás no sea un simple olvido, ya que Lebensohn dejó un legado ético e ideológico difícil de sostener si no se abreva en los estrictos principios que guiaron su vida.
Por Dr. Oscar Cuartango*
Ley Bases: La mayor entrega e inconstitucionalidad radica en el "Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones"
Ponemos en acento en que lo más perjudicial y a todas luces inconstitucional es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) mediante el cual se intenta consagrar con carácter definitivo e irreversible por lo menos por 30 años un sistema perverso que atenta contra el desarrollo productivo
Por Christian Dunn
El arma secreta del día D : la ciencia de los humedales
El estudio del lodo, a menudo pasado por alto en medio de estrategias militares y movimientos de tropas, resultó fundamental para el éxito de la mayor invasión anfibia de la historia.
Por Isabel Saravia
El transhumanismo en la ONU con un robot
El robot humanoide Sophia fue nombrado embajador en la organización, lo que despierta enormes incertidumbres.
Por Gabriela Renault
Estamos en una nueva pandemia, la de salud mental
La literatura específica ya acuñó un nuevo término para definir a los “pandemials”, la generación que siendo solitaria se muestra en grupo, duerme menos, se deprime más, y no cree en el futuro sino en la inmediatez del limbo digital.
Las pymes y la ciberseguridad, un desafío que hay que asumir
Por qué las pequeñas y medianas empresas tienen que involucrarse cada vez más en el cuidado de sus datos. Las propuestas de ciberseguridad que mejor se adaptan según el tamaño de las distintas organizaciones y qué hacer ante un hackeo.
Por Mariana Durao
Redes sociales y filtros que retocan imágenes
Los filtros digitales permiten que los usuarios que postean imágenes presenten una versión idealizada de sí mismos. Sin evaluarlo, lesionan su autoimagen sometiéndola a la aprobación externa y se sienten insatisfechos con su apariencia real.
Por GERARDO DI FAZIO
San Pablo VI, el Papa que modernizó la Iglesia
Este 29 de mayo se conmemora al pontífice que aceptó la misa en idiomas nacionales y fue el primero en pisar las Naciones Unidas.
De la visión mística al arte
El dibujo de San Juan de la Cruz y el Cristo de Dalí se exponen por primera vez cara a cara en la iglesia de San Marcello al Corso, Roma.
Por Valeria González
El Movimiento Laudato Si y la formación ambiental
Las representantes del movimiento asistieron al auditorio de Ticmas dentro de la FIL para hablar sobre cuál es la misión de la organización sobre las acciones ambientales construidas desde la educación.
Por Gabriel Camilli
Los cambios en el “Tablero de Ajedrez” Ruso
Ucrania ya está gravemente afectada porque su complejo militar-industrial no puede producir al nivel de su oponente. Y, sobre todo, porque falta una compensación suficiente por parte de Occidente.
Por Horacio Martino