


Telemedicina, una modalidad que llegó para quedarse
Hoy en día, la prestación de servicios médicos a distancia, a través de sistemas de comunicación digital, se presenta como una opción segura.
La trata de personas en perspectiva digital
Advierten que el grooming puede ser la antesala de otros delitos como la trata de personas.
Crisis, desempleo y angustia: la precariedad se vuelve global
De París a México, y de Kiev a Madrid, trabajadores y desempleados de los sectores más afectados por la pandemia viven en constante incertidumbre y miedo al futuro.
La distancia social contra la cercanía sentimental
La sociabilidad se ejercita en la cercanía, con abrazos. En cambio, la distancia social nos hace mantenernos, aún de las personas queridas, a dos metros.
Coronita para los niños
Como adultos somos responsables, habremos de advertir la asimetría que la parentalidad conlleva: padres-hijos. Compromiso deseante éste, que causará la llegada de un niño: sus primeras palabras, el reconocimiento en el espejo, la sonrisa, la curiosid
Las desigualdades de género se profundizan
Las históricas desigualdades de género en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado de terceros se profundizaron con la pandemia de coronavirus.
Por qué el MendoExit es un absurdo
Una cosa es defender a la provincia en sus intereses federales y otra, el delirio secesionista.
Chile y Argentina: juntos somos más fuertes
El reciente desarrollo astronómico y espacial en Argentina y Chile, si lo potenciamos nos permite soñar con hacer una alianza única.
Más brutos y no nacemos
Me temo que la pandemia ha fomentado un fatal reblandecimiento de los cerebros, la entrega a la irracionalidad y el oscurantismo.
El teletrabajo no es únicamente una solución, es un derecho
La Cámara de Diputados tiene previsto debatir la ley que regula la actividad del teletrabajo, modalidad que se masíficó producto del aislamiento social por la pandemia.
Nace Artigas, nace el federalismo
El caudillo uruguayo manejó al gauchaje, pero también era un "paseandero amigo de la sociedad", que gustaba vestir bien.
Prohibida para señoritas
La censura crea otra forma de brutalidad, menos cruda que el racismo, pero de consecuencias más nefastas para una sociedad, a la que hace menos consciente y libre, y más manipulable.
Educar para estos tiempos de incertidumbre
Hoy se hace necesario llevar a la discusión el tema de esos profundos y acelerados cambios que se han acumulado en los finales y comienzo de estos dos últimos siglos, a los que se ha sumado la sorpresiva pandemia del coronavirus.