


Pandemia, globalización y subsidiariedad
Los seres humanos hemos sufrido infinidad de epidemias y pandemias. No sé si la actual es la más grave de todas las conocidas, pero no necesita ganar torneo alguno para demostrar su malignidad.
Del cierre de la "cárcel del fin del mundo" a la eliminación de los grilletes: cómo fue la reforma penitenciaria que encabezó Juan Domingo Perón
En 1947 el Presidente designó como director general de Institutos Penales de la Nación a Roberto Pettinato, cuya gestión buscó garantizar la "reeducación y adaptación social" de los condenados: eliminó el uniforme a rayas, promovió la alfabetización y flexibilizó el régimen de visitas
Ahora es el momento de las Pymes
El sistema financiero es realmente una economía irreal y no se encuentra ajena al contexto económico actual. Para que una sociedad funcione son necesarios ciertos bienes y servicios indispensables que esté no produce.
Portadores asintomáticos, la epidemia silenciosa
Un aspecto especialmente preocupante de la transmisión pre sintomática es que las personas parecen arrojar más coronavirus en las primeras etapas de su infección y serían más contagiosas cuando los síntomas comienzan a aparecer.
Las dos crisis que desafían a Fernández
Relajar el aislamiento tendrá costos: probar el sistema de salud y tener que asumir víctimas.
Roberto A. Mantovani: una vasta y fértil trayectoria
Hacer justicia a su memoria exigiría contar más sobre este valiente dirigente, que un 21 de marzo de 2020 emprendió un último y definitivo viaje que no lo llevó a una nueva gestión, sino por el inescrutable y misterioso destino al que todos estamos llamados.
El día 41 (o el que sea)
La duda recae sobre el día 41 o el que sea cuando termine la cuarentena ¿Habremos reflexionado, aprendido y modificado algo?
Día de la Tierra: Reconstruirnos, y Correr a Abrazar el Mundo…
Hoy hace exactamente 50 años de que poco mas de 20 millones de valientes, alzaban nobles banderas en nombre de la Madre Tierra intentando transmitir a los Gobiernos del mundo un mensaje conservacionista, aquella, la primera convocatoria un 22 de abril de 1970 en EE.UU, pretendía instar a que la humanidad conmemore un día de reflexión mundial sobre el planeta entero.
Coronavirus y crisis económica
Autoridades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del Fondo Monetario Internacional (FMI), y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), han afirmado que la pandemia va a hundir la economía con alcances más profundos que la crisis de 2007 y 2008.
¿Cómo fortalecer toda la familia el sistema inmunológico?
En plena emergencia lo más importante es seguir una dieta que tenga frutas, verduras, cereales integrales, un consumo semanal de carnes y pescado, preferentemente más pescado, y legumbres en todas sus variedades. Consumir a diario lácteos (en forma de quesos, yogures y leche) y si es viable, incorporar a diario frutos secos, semillas, palta, aceite de oliva que son buenas grasas.
La vida después del coronavirus
Sobre el virus que afecta al mundo y las miradas encontradas.
El Teletrabajo: la alternativa laboral ante la pandemia
Como parte de la cuarentena obligatoria impuesta por el gobierno en Argentina, el teletrabajo se transformó en la mejor alternativa para cumplirla.
La política en tiempos del coronavirus
"Parece que las medidas que se están tomando son las adecuadas", afirma el ex senador, quien además destaca la convocatoria a la oposición.