


Estamos en una nueva pandemia, la de salud mental
La literatura específica ya acuñó un nuevo término para definir a los “pandemials”, la generación que siendo solitaria se muestra en grupo, duerme menos, se deprime más, y no cree en el futuro sino en la inmediatez del limbo digital.
El futuro del empleo
Hibridez, fuerza laboral fluida, habilidades de liderazgo centradas en la empatía y la resiliencia y la colaboración entre humanos y la IA, entre otras tendencias marcarán la diferencia. El porvenir no es una predicción sino una oportunidad, si se hacen las cosas bien.
Por Natalia Jasin
Economía naranja, creatividad e innovación
La creatividad y la innovación humana, tanto personal como grupal, serán la real riqueza de las comunidades en el siglo XXI. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo desfavorable para las mujeres, en materia de acceso a los conocimientos y manejo de herramientas tecnológicas.
Nativos financieros digitales: el boom de las tarjetas prepagas en el segmento joven
La tendencia es a que cada vez más operaciones se puedan resolver desde un mismo lugar, que hoy por hoy es nuestro teléfono celular.
Por Lic. Amanda del Rosario Carrara*
El Agradecimiento
En cualquier caso que se tratare, el hecho de agradecer, nos transporta a un momento del pasado en el que vivimos una situación agradable que nos colma de satisfacción también en el presente.
Por Silvia Barei
De la educación pública argentina
Hijos e hijas de un inmigrante pobre, iban a la escuela pública y cuando volvían, ayudaban en el trabajo y en la casa. Y salieron adelante porque esta escuela, diseñada por Sarmiento (acompañado por Juana Manso) en 1884, cuando era director del Consejo Nacional de Educación, se concretó en la Ley 1.420, de enseñanza gratuita, laica y obligatoria, base primordial de nuestro sistema educativo.
Por Roberto Gargarella
A propósito del fallo de la Corte sobre el DNU 70
En el mes de abril de este año, la Corte Suprema rechazó, por unanimidad, y en términos severos, dos demandas de inconstitucionalidad relacionadas con el decreto de necesidad y urgencia 70/2023.
El centenario de la última nieta del Libertador
Días atrás se cumplieron 100 años del fallecimiento de Josefa Balcarce y San Martín, segunda hija de Merceditas, conocida con el apodo de “Pepita”.
Por Roberto Feletti
El movimiento nacional vacilante
Alemania sufrió el resquebrajamiento de la competitividad internacional de su industria, a partir de la interrupción del suministro de energía ruso que complementaba adecuadamente su liderazgo en ciencia y tecnología.
El 90% de las cosas que nos preocupan no suceden
Sobrevengan o no los peligros tan temidos, generan un exceso de cortisol que termina siendo dañino para el cuerpo y la mente. En el Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés, es mejor generar oxitocina, ¿pero cómo?
Los desafíos ante las familias ensambladas
Todos los individuos pasamos por procesos de integración de familias más o menos exitosos. Qué cambia con las familia ensambladas.
Por Lic. Amanda Carrara*
Atravesar y superar las crisis
¿Quién puede ver las oportunidades atravesando una crisis?, se sabe que se necesita un cambio, pero ¿Como? ¿De qué manera? ¿Son evitables o no los daños colaterales? Nada de esto no se puede ver en medio de la tempestad que ocasionan las crisis, sea en el ámbito que fuere.
Maternidad y salud mental: el lado B del que no se habla
El agotamiento, la falta de descanso, la depresión posparto, la demanda continua y cierta soledad de las mamás que cuidan a un bebé son temas tabú en la sociedad: se sabe que existen, pero no son temas de debate. Culpa, frustración e ideales falsos.
Por Pablo Melicchio