


Por Claudio Chaves
Carlos Menem y Alain Delon
El historiador repasa el momento cuando el entonces presidente invitó al actor a visitar el Señor de la Peña, en La Rioja.
Escuela, alumnos y celulares
Los dispositivos electrónicos son omnipresentes en la vida de docentes, alumnos y padres por igual. En tiempos de algoritmos con rumbo propio e inteligencias artificiales regidas más por acumulación de datos que por creatividad, regular el uso de un teléfono parece una solución pequeña frente a un problema inmenso.
Por Lic. Amanda Carrara*
¿En qué radica la tan anhelada felicidad? ¿Cómo podemos ser felices?
Lo maravilloso de la felicidad es que comienza a ser experimentada desde la más temprana edad, de cuando el bebé se conecta a la madre, ya hay una entrega hacia ella porque se siente protegido, contenido, alimentado, abrigado y esa relación continúa por unos cuantos años.
Por Eva Jan Llopis
Los mosquitos, un problema de salud de todos
El aumento de la cantidad y de la dispersión geográfica de mosquitos, dado por las condiciones climáticas, se ve asociado a un incremento de la incidencia de enfermedades como el dengue, tal como ocurre en la región de las Américas que concentra el 80% de los casos a nivel mundial.
Nativos financieros digitales: el boom de las tarjetas prepagas en el segmento joven
La tendencia es a que cada vez más operaciones se puedan resolver desde un mismo lugar, que hoy por hoy es nuestro teléfono celular.
Por Lic. Amanda Carrara*
El Dinero desde la mirada sistémica
El dinero es lo que es, un medio para el intercambio bienes y servicios, que nos permite acceder a algo, no es un fin en si mismo, es como un camino, una ruta que nos conduce hacia lugares determinados
Por Lic. Amanda Carrara*
El Dinero desde la mirada sistémica
La intranquilidad que en muchas personas genera el dinero, suele estar relacionado frecuentemente a la falta de éste, a los que suelen sumarse el temor asociado a la inseguridad en la estabilidad laboral, a los riesgos que implican ciertos negocios, en fin, muchos son los factores en los que el dinero está implicado y de cierta manera determina y en algunos casos condiciona el diario vivir de muchas personas.
Por Omar López Mato
Leonardo da Vinci, el genio vegano
Desde joven se rehusó a comer carne por el amor que sentía por los animales. Su biógrafo Vasari cuenta que era muy común que Leonardo comprase pájaros y palomas en el mercado para liberarlos de su cautiverio.
La ilusión de la intimidad en épocas de crueldad
La calamidad a la que nos empujó la pandemia del Covid-19, cuyos efectos siguen colonizando aún nuestra vida cotidiana, hizo que los límites de la realidad fueran empujados a un abismo y que la crueldad se instale como la forma imperante de vinculación, crueldad que hoy nos gobierna y usa las redes sociales y la palabra como armas.
A propósito de Quintela: Picar en Punta
En el escenario político actual, Ricardo Quintela ha picado en punta de manera destacada y hoy tendrá su recompensa, que se pondrá de manifiesto con la presencia en nuestra provincia de dirigentes y militantes del peronismo de todo el país.
Un rey y el loro mal hablado que consiguió un hospital
La curiosa historia de un sacerdote que, a mediados del 1700, había entrenado a un loro que llegó hasta el propio rey de España, para pedir por un hospital en Buenos Aires.
Por Jose Narosky
La vida de Gabino Coria Peñaloza
La reseña de la vida del poeta que escribió la letra de “Caminito”, una calle de Olta donde crecían “cardos y juntos en flor”.
El impacto desigual de la crisis climática
ACNUR Argentina se propone asistir a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), con 2 millones de firmas para exigir a los líderes del mundo medidas urgentes para los desplazados climáticos.
Por Carlos Laplacette