


Desarrollan en Sudamérica el primer fármaco contra la obesidad
Investigadores presentaron un innovador medicamento basado en semaglutida, autorizado en Argentina para tratar el sobrepeso y la obesidad, que podría transformar el manejo de una de las principales enfermedades crónicas de la región.
Solsticio de invierno 2025: cuándo será el día más corto del año en el hemisferio sur
El fenómeno astronómico marca el inicio del invierno. Qué ocurre con la luz solar, por qué varía cada año y cuál es el rol de la inclinación de la Tierra
“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto
Autoconvocados en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo y en diversos puntos del país, referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas.
Semana de la Ciencia con agenda transformadora en La Rioja
La iniciativa articuló alianzas estratégicas, formación tecnológica y diálogo interinstitucional para potenciar el desarrollo local.
Descubren signos de vida a 120 años luz de la Tierra
Un exoplaneta lejano podría albergar un extenso océano lleno de vida y secretos por explorar.
La IA abrió la Semana de la Ciencia en la UNLaR
Participaron más de 500 participantes y estuvo Daniel Filmus.
El iceberg más grande del mundo se acerca a las Islas Georgias del Sur y Prefectura monitorea su recorrido
A medida que se aleja de la Antártida, el coloso de hielo llamado A23a, irá disminuyendo gradualmente su tamaño. Se estima que ahora ocupa unos 3.600 km², equivalente a 18 veces la Ciudad de Buenos Aires.
La Rioja cosechó dos destaques en el cierre de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
El viernes 29 de noviembre culminó la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, con el Eje Tecnológico, en el Salón "Alfredo Bravo" del Palacio Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad, la delegación riojana tuvo una distinguida presentación y dos proyectos fueron destacados; en tanto que el coordinador local, Prof. José Varas, fue elegido abanderado del cierre del evento.
Realizaron las XX Jornadas Provinciales Científicas en Salud: “Hospital, Ciencia y Comunidad
Bajo el lema “Hospital, Ciencia y Comunidad”, las jornadas ofrecieron un espacio para la presentación de trabajos científicos de diversas especialidades hospitalarias y una reflexión colectiva sobre los aportes a la comunidad.
“Aquí finaliza la ópera porque en este momento murió el maestro”
La vida de Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini fue casi tan melodramática como la de los personajes de sus óperas.
Un gusano devorador de plástico puede ayudar a proteger a la humanidad
Científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos (ICIPE, según sus siglas...
CONICET abre un nuevo camino para hallar vida extraterrestre
Con el respaldo de la NASA, varios científicos argentinos encontraron biomoléculas esenciales para la vida en 54 solventes diferentes al agua. Todos –explican- pueden ser aptos para dar origen a la vida en los exoplanetas.