


El Conicet fue distinguido como la mejor institución científica de América Latina por sexto año consecutivo
El organismo estatal recibió el mayor reconocimiento del Scimago Institutions Ranking entre 91 centros de investigación gubernamentales de la región. Los detalles.
Mantenerse siempre joven: científicos japoneses identificaron una proteína que podría prevenir en envejecimiento
Un equipo de investigadores develó que la proteína HKDC1 tiene un rol protagónico en el manteamiento de la salud celular.
Esperanza para los pacientes de cáncer: un niño se curó de un tumor cerebral terminal por primera vez en el mundo
“El caso de Lucas brinda una verdadera esperanza: vamos a intentar reproducir in vitro las alteraciones que identificamos en sus células”, explican los médicos que así dan una luz de esperanza a todos los afectados por este invasivo cáncer.
Arte rupestre: hallaron las inscripciones más antiguas de Sudamérica en Neuquén
Investigadores del Conicet hicieron un hallazgo arqueológico que permite comprender como hicieron los antepasados para enfrentar las adversidades climáticas del desierto patagónico.
Solo tres de cada diez personas que se gradúan en ciencia y tecnología son mujeres
Un estudio ha puesto de manifiesto que las mujeres identifican la falta de tiempo, dinero y apoyo como las principales barreras para formarse en carreras de tecnología.
El Conicet halló una nueva especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo
Los especialistas bautizaron al ejemplar como Sidersaura marae. Estiman que tenía una masa corporal de 15 toneladas y una longitud de entre 18 y 20 metros.
La NASA publicó imágenes de restos de una nave obtenidos en Marte
La Agencia Espacial encontró una cubierta extraña en el suelo del planeta rojo. Según un científico, parece un "elemento de ciencia ficción".
Extraordinario hallazgo: descubren cráneo gigante con 130 dientes de una bestia marina
El esqueleto de un pliosaurio fue hallado en la Costa Jurásica de Dorset, mide más de dos metros y se encuentra en un excelente estado.
Contribuyen al desarrollo de la ciencia y la salud
Generan conocimiento al tratamiento de casos especiales en La Rioja.
Investigadores y estudiantes secundarios utilizan insectos para monitorear el agua
Científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical de Tucumán elaboraron un índice de calidad del agua a partir de medir la presencia o no de ciertos insectos acuáticos. Escuelas y comunidades participan de las mediciones y aprenden a cuidar este recurso indispensable para la vida.
Misterio espacial: detectaron una partícula de altísima energía y de origen desconocido
El "Telescope Array" identificó un rayo cósmico energético sin procedentes. ¿Qué significa para la humanidad?
Histórico descubrimiento en Egipto: hallan un raro tumor de 3.000 años que podría cambiar el rumbo de la medicina
Investigadores del Proyecto Amarna descubrieron los restos de una mujer joven que poseía un teratoma ovárico que contenía dientes deformes.
El Conicet descubrió una nueva especie de dinosaurio en Neuquén
“Es un hallazgo increíble porque no solamente estaba el cráneo, sino que éste estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras”, destacó Leonardo Filippi, autor principal del trabajo publicado sobre dicho descubrimiento.