


Un nuevo hallazgo de la NASA abre la puerta a la posibilidad de vida extraterrestre
La agencia espacial dio con un componente clave para que se dé esta condición, una de las principales incógnitas de los científicos espaciales
Hallaron pruebas de la posible convivencia entre los humanos y los neandertales hace 54 mil años
Un nuevo trabajo arqueológico abre la puerta a una interpretación diferente sobre la llegada del Homo sapiens a Europa, e indica que se habría producido en tres oleadas. Herramientas sofisticadas y un diente otorgaron las pistas.
Descubren que un compuesto de una planta crecida en Córdoba sería eficaz para tratar varios tipos de cáncer
Se trata de una especie silvestre conocida como “revienta caballos”. La investigación de científicos de la UNC y Conicet sienta las bases para una terapia alternativa ante cánceres como el de mama, ovarios y útero.
China encontró evidencia de agua líquida en Marte
Los científicos del gigante asiático siguen de cerca la información que entrega el rover Zhurong, en ese planeta desde 2021.
Orgullo riojano: Martín Bravo representará al país en el Campamento Nacional de Ciencias Juveniles de Estados Unidos
El joven es uno de los dos seleccionados en Argentina.
El cohete Starship explotó tras despegar en la primera prueba del proyecto más ambicioso de SpaceX
El vuelo duró menos de lo pautado porque los impulsores del aparato no se desprendieron del vehículo y la misión no arrojó los resultados esperados
Dengue: buscan alterar el ADN de mosquitos e impedir su reproducción
Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajan en estrategias para contribuir a controlar la población de mosquitos, en el contexto del brote de casos de dengue en el país.
Una nueva vacuna contra el Herpes Zóster está disponible en Argentina
Se trata de la dolencia conocida como culebrilla. Estudios afirman que una de cada tres personas la desarrollará a lo largo de su vida, a la vez que el riesgo de padecerla aumenta de los 40 a los 50 años.
La Rioja firmó un importante acuerdo para el desarrollo científico y académico
El secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, se reunió en la provincia de Buenos Aires con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología, Vera Álvarez, para firmar un convenio de colaboración científica y académica en materia de nanotecnología.
A través del Programa Federal “Equipar Ciencia” se adjudicaron en La Rioja 473 millones de pesos para equipamiento científico-tecnológico
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció los resultados de la segunda etapa del Programa, que contempla esa cifra para universidades, institutos y centros de investigación de la provincia. Se busca así fortalecer las capacidades de equipamiento y contribuir a una mayor generación de conocimiento y más ciencia y tecnología en nuestro país.
Estiman que el 86% de las especies animales y vegetales aún no fueron halladas, ni mencionadas
En la actualidad se descubrieron alrededor de 1,2 millones de especies pertenecientes a los cinco reinos, donde cada año se describen cerca de 18 mil especies nuevas, aunque la mayoría aún resulta desconocida.
Un test busca detectar el Alzheimer 3,5 años antes del diagnóstico clínico
Científicos desarrollaron un análisis de sangre que busca predecir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer hasta 3,5 años antes del diagnóstico clínico, según un estudio del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres (Estados Unidos) publicado en la revista científica Brain.
La vacunación COVID es más efectiva que la inmunidad por infección previa, confirmó un estudio a gran escala
Científicos de EEUU analizaron datos de casi 270.000 personas vinculados a hospitalizaciones por coronavirus y otras causas. La investigación suma evidencia al rol de las vacunas para evitar cuadros graves de la enfermedad