


La Rioja cosechó dos destaques en el cierre de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
El viernes 29 de noviembre culminó la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, con el Eje Tecnológico, en el Salón "Alfredo Bravo" del Palacio Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad, la delegación riojana tuvo una distinguida presentación y dos proyectos fueron destacados; en tanto que el coordinador local, Prof. José Varas, fue elegido abanderado del cierre del evento.
Realizaron las XX Jornadas Provinciales Científicas en Salud: “Hospital, Ciencia y Comunidad
Bajo el lema “Hospital, Ciencia y Comunidad”, las jornadas ofrecieron un espacio para la presentación de trabajos científicos de diversas especialidades hospitalarias y una reflexión colectiva sobre los aportes a la comunidad.
“Aquí finaliza la ópera porque en este momento murió el maestro”
La vida de Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini fue casi tan melodramática como la de los personajes de sus óperas.
Un gusano devorador de plástico puede ayudar a proteger a la humanidad
Científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos (ICIPE, según sus siglas...
CONICET abre un nuevo camino para hallar vida extraterrestre
Con el respaldo de la NASA, varios científicos argentinos encontraron biomoléculas esenciales para la vida en 54 solventes diferentes al agua. Todos –explican- pueden ser aptos para dar origen a la vida en los exoplanetas.
Desarrollan un tratamiento eficaz para curar y prevenir el cáncer
Puede personalizarse para cada tipo de tumor, estimulando el propio sistema inmunitario del paciente. Fue desarrollada por científicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).
CONICET abre un nuevo camino para hallar vida extraterrestre
Con el respaldo de la NASA, varios científicos argentinos encontraron biomoléculas esenciales para la vida en 54 solventes diferentes al agua. Todos –explican- pueden ser aptos para dar origen a la vida en los exoplanetas.
Premio Nobel de Física para John Hopfield y Geoffrey Hinton, los padrinos de la inteligencia artificial
Los científicos obtuvieron el Nobel de Física 2024 por sus aportes en redes neuronales artificiales y aprendizaje automático. Los hallazgos realizados por ambos investigadores permitieron la creación de los grandes modelos de lenguajes actuales, como ChatGPT y otros chatbots.
Falleció Melina Furman, una de las educadoras más influyentes
La reconocida investigadora del CONICET, dejó de existir a los 49 años, tras luchar contra un cáncer de colon.
Un científico argentino advirtió que la radiación de celulares es cancerígena y lanzó una serie de recomendaciones
El experto alertó sobre la peligrosidad de tener los dispositivos cerca al dormir o cuando se los lleva en el bolsillo e incluso cuestionó a la OMS.
Personas en estado de coma mantienen cierta conciencia
Científicos publicaron el primer estudio sistemático en pacientes que habían sufrido lesiones en el cerebro. Cómo los resultados podría cambiar la atención de esos enfermos.
Criogenizaron a una mujer con la esperanza de revivirla
Al cuerpo de la china Zhan Wenlianse, le inyectaron químicos para proteger sus células durante el procedimiento. Lo hizo un grupo transhumanista, que sostiene que la tecnología tiene el poder de transformar y prolongar la vida.