Por Lic. Daniela Flores
¡Socorro! Termina la secundaria y no sé qué carrera elegir
No hay nada que nos garantice error 0, pero seguramente cuando nos tomamos en serio el proceso, manejamos información chequeada, de fuentes seguras, analizando mis posibilidades en cuanto a recursos y potencialidades y debilidades, se disminuirá el margen de error en la elección.
Por Lic. Daniela Flores
¡Socorro! Termina la secundaria y no sé qué carrera elegir
Es cierto que somos lo que pensamos, lo que decimos, lo que sentimos, pero también somos lo que hacemos, porque nuestro ser encuentra la coherencia en el hacer.
Por Lic. Daniela Flores
¡Socorro! Termina la Secundaria y no sé qué carrera elegir
En la medida que se va creciendo se comienzan a hacer pequeñas elecciones…comienzo a elegir la ropa que me pondré para salir, si quiero ir o no a tal lugar... También comienzo a elegir mi propia compañía, amigos y pareja. Nos encontramos casi sin percibirlo, que los demás nos dejan espacios más libres para elegir y decidir.
Por María Eliana Roldán
El apoyo escolar desde la psicopedagogía
Tenemos que tener en claro que donde se desarrolle un aprendizaje nuestra intervención es válida.
Por Gastón Sánchez
La importancia de la alfabetización digital en tiempos de inteligencia artificial
La “Transformación Digital y su Impacto en la Educación” ha tocado todos los aspectos de la sociedad, y la educación no es diferente.
Por Gloria Fernández
El asesoramiento psicopedagógico: un espacio de construcción permanente
Todos los procesos de educación son susceptibles de formar parte del campo de actuación del psicopedagogo.
Por Gloria Fernández
El rol del psicopedagogo en la formación de médicos
Habitualmente los estudiantes de medicina se encuentran con una gran cantidad de información teórica y practica y es allí donde necesitan organizarse y sentirse contenidos.
Por Lic. Judith Fuentes
¿Justicia social versus justicia afectiva?
En este recorrido aparece la escuela como la encargada de garantizar una enseñanza de calidad para los y las estudiantes, para su posterior ejercicio de la ciudadanía.
Por Gloria Inés Fernández
La intervención del psicopedagogo desde lo comunitario
Desde esta dimensión la Psicopedagogía también tiene como objetivo fortalecer los vínculos comunitarios y fomentar la cooperación entre diferentes actores sociales (escuelas, familias, instituciones gubernamentales u organizaciones no gubernamentales) para lograr un trabajo conjunto.
Por Por María Celia Flores
La Psicopedagogía Clínica desde la perspectiva de los derechos
Además de los marcos específicos, cobran central importancia los aportes del enfoque de derechos, puntualizando la referencia en dos de ellos imbricados en nuestras prácticas (aunque no los únicos), el de la salud y el la educación.
Por Mayra Salcedo Getino
La influencia de las pantallas en el aprendizaje
La necesidad de ser productivos, trabajar todo el día y estar fuera de casa en todo momento, hacen que mamás, papás y cuidadores hagan uso de las herramientas que están a mano, como un celular, computadora, tablet o tv, como apoyo para la crianza de las niñas y niños
Por Dra. Alejandra del V. Tutino
El rol de la Psicopedagogía en las instituciones educativas
Las instituciones educativas de hoy interpelan constantemente rol psicopedagógico y sus actores institucionales demandan de la profesión de acuerdo a sus necesidades, sus juicios…y prejuicios.
Por Lic. Gloria Inés Fernández
La intervención psicopedagógica en las trayectorias escolares
La trayectoria escolar de un alumno puede influir significativamente en su proyecto de vida de varias maneras.
Por Lic. Gloria Inés Fernández