


¡Debemos impulsar la acción climática en la agricultura!
En los próximos 11 años, el 40% de la superficie total de América Latina y el Caribe habrá alcanzado el umbral de 2 grados de temperatura, lo que afectará gravemente la producción.
Por Omar López Mato
La zarina y el doctor: la historia de la lucha
En 1768, un médico acudió a inocular con el virus de la viruela a la emperatriz Catalina la Grande y su único hijo, Pablo.
Por Miguel Boggiano
Los diez países más endeudados del mundo
La deuda total global llegó a los u$s 92 Trillions (Billones en habla hispana) y no para de crecer. ¿Cuáles son los países que más deuda tienen? ¿Y en relación a su PBI? Quedate hasta el final porque te vas a sorprender.
Por Eliana Grandier
La violencia digital en la mira de la legislación
Este martes la Comisión Banca de la Mujer del Senado nacional comenzará a tratar el proyecto que incorpora la violencia digital contra las mujeres como una modalidad dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres que está inspirado en la “Ley Olimpia” y que tuvo media sanción de Diputados el 5 de julio.
Por qué la industria del litio puede ser una oportunidad para la Argentina
Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC e YPF Litio analiza la importancia del litio en el desarrollo económico del país.
Leer para crecer, escribir para aprender
Leer por sí mismos, interpretar e interactuar con los discursos que nos asisten, poder elegir un texto o un autor son señales de ciudadanía.
Por Antonio Venezia
¿Por qué son importantes las ONG en la actualidad?
Cuando hablamos de ONG, nos referimos a aquellas entidades independientes de la administración pública, cuyo fin es social y humanitario, sin ánimo ni fin de lucro.
La palabra educa y acompaña
Porque la palabra no deja de ser una enseñanza. Con ella se comprende. Se discute. Se educa. Me pareció conveniente recordarlas cuando en medio de la Pandemia, nos permitió valorarlas porque aunque solos, ellas siempre estuvieron en el teléfono, en el recuerdo, en el pensamiento. Por eso, las recuerdo y valoro.
Por Gabriel Camilli
Ucrania: hacia una encrucijada mundial
Podemos comparar la situación con la Primera Guerra Mundial, en 1915 y en camino a 1916, con la táctica de las tropas de choque.
Por Claudia Peiró
Territorio, Estado, capital federal, educación, laicidad: la extensa obra de Roca que sus detractores desconocen
Las iniciativas antirroquistas que periódicamente vuelven a la escena pública revelan, además de falta de patriotismo, una gran ignorancia histórica. También son peligrosas porque ofrecen flancos débiles a toda iniciativa de fragmentación
El fin de los tiempos en Dostoievski
Un análisis del libro del padre jesuita Alfredo Sáenz, quien resumió los grandes acontecimientos que vivió el escritor ruso.
Los años locos
Los autores comparan el clima de los años 20 del siglo pasado con la reciente crisis del COVID.
Las escuelas de la vida democrática
La vida democrática es mucho más que las elecciones cada dos años: es compromiso y responsabilidad con la sociedad.
Por Mariano Saravia