


Por Agustina Sucri
Pánico climático, una cuestión política más que científica
El análisis de la climatóloga estadounidense Judith Curry a propósito del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la postura adoptada por la ONU.
Turismo de bajo impacto, herramienta de doble filo si no se cuidan los destinos
Todavía el gran volumen de turistas no repara en el impacto que genera en un destino. Allí toma protagonismo el mensaje de las nuevas generaciones.
Regulación de las criptomonedas: ¿Cuál es la mejor manera de proteger a los inversores?
A la espera del tratamiento del proyecto de reforma de la ley de lavado de activos, el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, reflexiona sobre los alcances y límites de la normativa frente a una criptoeconomía marcada por su diversidad. ¿Qué puede aportar un sistema regulatorio en el contexto actual?
Por Jose Narosky
Usain Bolt, el hombre más veloz del mundo
“La voluntad de triunfar no otorga el triunfo. Pero lo acerca...”
Por Matías Nahon
Trolls: riesgos y prevención en las redes
El monitoreo constante es una de las claves de una rápida y eficiente respuesta para personas y empresas de alta exposición.
Por Osvaldo Cura
Legítima defensa del orden social
La multiplicación de conglomerados habitacionales casi impenetrables pero altamente permeables al tráfico de narcóticos y la reducción de las conductas delictivas a meras formas habituales de subsistencia se sumó a la aparición de nuevos tipos de delitos que no pudieron haber sido imaginados cincuenta o setenta años atrás.
El poder de los ecosistemas transforma los negocios
Las empresas, en lugar de depender únicamente de estructuras jerárquicas tradicionales, están buscando establecer relaciones y alianzas estratégicas con otras compañías, startups, proveedores, clientes y comunidades.
Mapas, libros y diarios
Los mapas, los libros, la correspondencia y los diarios son el soporte material de un pasado que puede ser lejano o cercano, pero que es nuestro y que nos permite conocer las necesidades, las ideas y las vivencias de quienes nos precedieron en la formación de Argentina.
Threads: ¿nuevos hilos digitales de la mediación social?
El 6 de Julio, Meta lanzó Threads, una nueva red social que busca tener mayor alcance y ser más robusta que Twitter. En tan sólo 18 horas luego de su lanzamiento, la red registró un total de 30 millones de usuarios.
A Fangio no le cabe ninguna culpa
El relato de una historia que involucra al reconocido escritor Eduardo Mallea y el gran campeón de automovilismo argentino
Por Claudia Guardia
El lado humano de la Inteligencia Artificial: el margen de error
Los sistemas de IA como los humanos tienen imperfecciones; recae en nosotros identificar los fallos en los algoritmos.
Por Roberto Vilariño
Inteligencia artificial y otras palabras malditas
El problema del uso de las palabras es que nunca representan el total del significado. Eso hace que muchas veces se interpreten cosas distintas de una misma expresión. ¿Deberíamos evitarlas?
Por Eduardo Lavorato
Por qué las personas consumen drogas y alcohol a pesar de saber que les hace daño
Pese al incremento de los hábitos toxicómanos, y las problemáticas que conlleva, hay una notable disminución de la percepción sobre el riesgo.