Por Gabriel Camilli GUERRA DE UCRANIA 07 Feb 2023 Lo que falta decir detrás de los Leopard El análisis de un especialista en temas militares sobre los modernos tanques que envían a Ucrania las principales potencias de occidente en el conflicto con Rusia.
Por Mariano Kestelboim VOCES 05 Feb 2023 La integración latinoamericana y el récord de exportaciones La pandemia COVID-19 y posteriormente la guerra en Ucrania tuvieron un impacto devastador sobre la vida de las personas y, en particular, sobre la actividad económica global. No obstante, podemos mostrarnos optimistas respecto del potencial de nuestro país para recuperarse.
Por Ignacio Brusco VOCES 05 Feb 2023 El sesgo de naturalizar la guerra Con el aumento de las armas masivas, se debe estudiar con mayor profundidad la conducta bélica de los humanos
ECONOMÍA 04 Feb 2023 ¿Cómo será la economía argentina del 2023? El mundo crecerá menos en los próximos dos años y en la Argentina los problemas internos no encuentran solución: qué pasará con la inflación, la actividad económica y la brecha del dólar.
VOCES 01 Feb 2023 El miedo suele ser más efectivo que la razón y el corazón El 1% de la población más pudiente del mundo ha ganado 74 veces más que el 50% más pobre, en los últimos 10 años. ¿Podemos dejar que este proceso de inequidad creciente siga ocurriendo?
VOCES 01 Feb 2023 El miedo suele ser más efectivo que la razón y el corazón El 1% de la población más pudiente del mundo ha ganado 74 veces más que el 50% más pobre, en los últimos 10 años. ¿Podemos dejar que este proceso de inequidad creciente siga ocurriendo?
Por Gonzalo Vidal Devoto VOCES 01 Feb 2023 La justicia no le escapa a las tensiones entre el derecho colectivo y el individual A través del aprovechamiento y la democratización de las herramientas digitales, se facilita el acceso a miles de oportunidades y es posible generar inclusión ya que su uso es independiente de la condición de cada persona.
Por Ignacio Brusco INCLUSIÓN DIGITAL 31 Ene 2023 Inclusión digital: Pensar soluciones al servicio de todos A través del aprovechamiento y la democratización de las herramientas digitales, se facilita el acceso a miles de oportunidades y es posible generar inclusión ya que su uso es independiente de la condición de cada persona.
HISTORIA 30 Ene 2023 A 200 años del regreso de San Martín de la Campaña al Perú Un repaso del retorno desde Chile a Mendoza del Libertador, luego de haber batallado contra los realistas.
Por Ignacio Brusco VOCES 29 Ene 2023 La música como lenguaje La capacidad musical es aquella empleada para percibir o ejecutar música, la cual es llamada frecuentemente “oído musical”.
Por Tatiana Guajardo Gaitán VOCES 29 Ene 2023 Brecha de género en el acceso al financiamiento en Argentina: la importancia de medir La participación femenina en el mercado laboral es un 18,4% menor a la masculina, teniendo mayor representación en los niveles de desocupación (1,7%), subocupación (3,9%) e informalidad (2,7%) -vale destacar que el acceso al mercado informal se profundizó con la pandemia de COVID-19-? Asimismo, la brecha de ingresos entre mujeres y varones ascendía a 28,1% (en promedio).
Por Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca VOCES 29 Ene 2023 Cuidemos el medio ambiente: sigamos comiendo hamburguesas En el Foro de Davos 2023 se atacó al consumo de carne, recomendando comer solo dos hamburguesas por semana, desconociendo que sistemas productivos como el de la Argentina no sólo no afectan el medio ambiente sino que contribuyen a la regeneración natural de los ecosistemas.
Por Claudio Avruj SHOA 27 Ene 2023 No se trata solo de evocación En relación al Día Internacional en Memoria de las víctimas del Holocausto, tenemos siempre algo para aprender.
Por Rodolfo Llanos Opinión 26 Ene 2023 La revolución emprendedora La política ha tenido una posición negadora del impacto que los emprendedores tienen en la Argentina. La más violenta negación es la resistencia a otorgar al sector una definición que enmarque una ubicación en la pirámide productiva.
Por Jose Narosky VOCES 25 Ene 2023 Baldomero Fernández Moreno. Cuya sensibilidad pesaba pero le permitía volar Fernández Moreno, nació y murió en Buenos Aires, la ciudad que tanto amó.