


Por Emilia Rutledge
Aumenta China su influencia entre las monarquías petroleras
Hay una relación cada vez más estrecha entre China y los estados del Golfo. Los lazos económicos han estado creciendo constantemente durante varias décadas y se adaptan específicamente a sus respectivas necesidades.
Por Iván Ambroggio
Argentina campeón: varios deberemos dejarle propina al psicólogo
El triunfo argentino se materializó en llantos de felicidad y cánticos que brotaron de todos los hogares. (Perfil.com)
Por Teddy Karagozian
Elijo creer (en la Argentina)
La Argentina unida, fuerte y revitalizada que vemos en el equipo de Scaloni es posible. Personalmente, veo reflejadas en ese espíritu renovado muchas de las ideas que creo que, como nación, debemos evaluar.
Las personas no humanas como sujetos de derecho
El notariado puede y debe aceptar los requerimientos que incluyan a personas no humanas. Ya sea que se considere a los animales como seres sintientes y sujetos de derecho, o con el fin de atender a la solicitud de personas humanas.
Por Luciano Mondino
Una Navidad casi sin cristianos y la profanación de la historia
La silenciada persecución que sufren los cristianos en los territorios bajo control palestino y la que puede ser la última Nochebuena para muchos de los 1000 cristianos que viven todavía bajo la persecución, el hostigamiento y la profanación de su historia.
¿Quién nos espera cuando se apagan las luces?
A los distintos análisis sobre los deportistas, los valores y el juego en sí mismo, se suma una consideración central que tiene que ver con eso que todos piensan cuando las luces se apagan, cuando el partido termina, cuando hay que compartir la alegría: la familia.
Áreas protegidas: conservar la naturaleza y plantar bandera
Un estudio indicó que, en comparación con países pequeños y pobres, los más grandes y poderosos protegen, en proporción, menos superficie terrestre. Cuando se trata de áreas marinas, esta relación se da vuelta. ¿Cómo influyen las fronteras y el financiamiento internacional?
Fiestas: ¿de qué nos despedimos cuando despedimos el año?
Para algunas personas el año se pasó “volando”, para otras, fue lento y tedioso. Pero el 2023 es una buena oportunidad para revisar lo del 2022.
Janucá y la corrupción
En Janucá, los judíos encedemos velas durante ocho días, en recuerdo de la gesta milagrosa de los Macabeos, quienes recuperaron el Gran Templo de Jerusalén, que había sido mancillado y profanado por los asirios helenistas. Podemos extraer muchas enseñanzas de esta historia y la forma en la que la celebramos. Una de ellas tiene urgencia alarmante: el peligro de la corrupción.
Por Ricardo Ávila
Llegó la hora de enfrentar decididamente la pobreza y la desigualdad estructural
La crisis socioeconómica que nos toca atravesar, necesita no solo del aporte de los movimientos sociales, sino de la política, del Estado, de las centrales de trabajadores, de la iglesia y de los movimientos religiosos en general.
Por Flavia Tornaello
Las 10 tradiciones navideñas más raras del mundo
Patines, comida rápida, revoleo de zapatos o golosinas en ellos; probar ballena cruda y espantar demonios. Aquí una ruta por las tradiciones de la Navidad más alocadas del planeta.
Por Gabriel Camilli
La guerra en Ucrania lo cambió todo
Alemania y la posibilidad de volver al partido del liderazgo de la Unión Europea, en parte junto con Francia.
Esclerosis Múltiple: los que en silencio, día a día, juegan su partido
Cada 18 de diciembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple para visibilizar la situación de las personas afectadas por esta patología neurodegenerativa.