


Pedro Flores salta a la novela
Su estreno en la narrativa llega cuando su trayectoria poética atraviesa uno de sus mejores momentos.
La ceremonia de las letras
La Rioja plantó bandera en Buenos Aires, donde desde el stand 3024 brindó distintas presentaciones para el público que visitó de manera masiva la 47° Feria Internacional del Libro. Riojanidad plena y un amplio muestrario del desarrollo cultural con el que cuenta la provincia.
Por Romina Ivana Chacón
Los artistas como trabajadores de la cultura
El trabajo del artista tiene una larga historia de estereotipos de trabajador, el imaginario es que el artista es bohemio, romántico, melancólico, características que se entraman con vocación y genialidad, dando en este caso una obra vinculada sine qua non con la belleza, sino no es arte.
Por Sara González
Un sueño cumplido, desde Chilecito al Teatro Colón
Malena Campillay Peña, una elegida y privilegiada, forma parte de los nuevos talentos que el Teatro Colón integra y forma para brillar en los escenarios más importantes del mundo. Una chileciteña representando a La Rioja, en la prestigiosa joya del arte argentino.
Por Bernardo Stamateas
Cuatro tesoros
Todos disponemos de distinción: algún rasgo que nos hace distintos del resto. Todos somos especiales a nuestra manera.
Por Fernando Viano
En lo irremediable, nosotros
Una reseña para el libro "Las preciosas", de la escritora riojana Cecilia Pagani.
Por Lic. Paula Monsberger
La papa: el alimento protector del hambre en la guerra
Esta columna para mí es un cúmulo de emociones encontradas, de sabores y sensaciones que recorren mis venas y arterias, de imágenes difusas que aparecen en mi mente y de lugares recorridos viendo donde se sembraron esas papas que ayudaron a sobrevivir a más de un ser humano que tuvo que vivir el horror de una guerra.
Por Lic. Sonia Galleguillo
Intervenciones piscopedagógicas en abuso infantil
El abuso sexual contra niños/as y adolescentes (NNyA) es definido como una violación a sus derechos que alcanza el rango de delito contra la integridad sexual según lo establecido en el Código Procesal Penal Argentino.
Por Diego Pérez*
La tijera
"...De a poco los mechones se amontonan en el piso de baldosas de la habitación de las mellis. Un piso de baldosas de granito, de esas que se pusieron de moda en los 80..."
Por Fernando Viano
Martín Alanís: "Cuando se trabaja en la oralidad se gana en la subjetividad"
Escritor y comunicador social, Martín Alanís lleva publicadas dos novelas en las que ya dejó sentadas las bases de un estilo particular y propio. El rescate de la oralidad como punto de partida y una mirada descarnada del mundo que lo rodea, se conjugan para dar vida a las voces con las que nos nombra.
Por Diego Pérez
CHUI
"...Arriba, en el cantero, se juntaban los bichos de la cuadra, porque era la única casa con cantero elevado que los dejaba a salvo de los sapos y las lenguas de víboras y la enredadera rastrera les permitían esconderse de los pájaros que los relojeaban desde el árbol de la vecina..."
En el quinto mes
Finalizamos el mes de abril y arrancamos el quinto mes del año, un mes con diversos festejos, Día del Trabajador, aniversario de nuestra Provincia, fechas patrias y muchas actividades para llevar a cabo. A continuación te presentamos algunas.
Por Sara González
Lucio Saavedra: un talento musical de Nonogasta que cautivó a Francia
El compositor y autor chileciteño que residió 40 años en Francia, y coronó su carrera como músico, con su obra cumbre y universal: "Cantata patagonia". Nonogasta fue la madre de otro representante cultural e internacional con ADN riojano.
Por Sarah Mulligan